El sector automotor comenzó el año con una expansión del 2,9% en enero, comparado con el mismo mes del 2024. Durante el mes se comercializaron 25.834 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos.
Con esta cifra, el sector dice que se consolida el repunte que ha experimentado la industria a partir de julio de 2024. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), este buen desempeño se explica por las mejores expectativas económicas, la disminución del desempleo y el mayor acceso a condiciones crediticias favorables.
Observando en detalle, la venta del modelo de autos SUV creció un 4,5% con 12.675 unidades comercializadas en enero de este año, abarcando el 49,1% del total del mercado.
Por su parte, el desempeño de ventas de camionetas tuvo un alza de 4,6% con 5.464 unidades, mientras que el de pasajeros subió en un 1,3% con 5.026 unidades. En contraste, el desempeño de los vehículos comerciales cayó en 4,5% con 2.669 unidades.
Al desglosar el desempeño por regiones, las alzas más evidentes se registraron en las regiones de Arica y Parinacota con un aumento de 31,7%, Antofagasta con 21,5% y Atacama con un 11,1%.
A nivel nacional, la Región Metropolitana concentró el 58,1% del total de las ventas, seguida por las regiones de Valparaíso con un 8,9% y la del Bío Bío con un 6,3% de participación de mercado.
Siguiendo la tendencia al alza, las ventas de camiones nuevos crecieron en un 12,6% con 1.163 unidades comercializadas, acercándose al promedio histórico de las ventas de enero de los últimos diez años. En esa línea, ANAC proyecta un crecimiento de 13,5% de las ventas de camiones para 2025.
Por su parte, el mercado de buses anotó un alza de 65,1% con respecto a enero del año pasado, registrando una venta de 213 unidades. Desde ANAC sostienen que este incremento se explica principalmente por la mayor incorporación de taxibuses, minibuses y buses interurbanos.
A pesar del buen desempeño que ha tenido la industria, enero de 2025 no logra superar las ventas de autos livianos y mediados registradas en el mismo mes en 2023 (27.617 unidades) y 2022 (37.281 unidades).