Exclusión temporal de aranceles a productos tecnológicos por parte de Trump impulsa a los mercados
Wall Street, Europa, Asia y la Bolsa de Santiago registraron ganancias al inicio de una semana más corta por motivo del feriado del Viernes Santo.
El pesimismo en los mercados se tomó un pausa y arrancó una nueva semana con cifras positivas. Desde Wall Street hasta la Bolsa de Santiago el panorama era de ganancias. El mejor ánimo llegaba los mercados en medio del anuncio de una reducción de los aranceles para la industria tecnología, especialmente para los teléfonos inteligentes y las computadoras por parte de Estados Unidos.
Las exenciones aliviarían algunas presiones sobre el costo de los bienes de consumo, especialmente los productos de Apple, que se habrían vuelto “invendibles” si los aranceles entraran en vigor, dijo a Reuters Kim Forrest, director de inversiones de Bokeh Capital Partners.
“Parece que la administración Trump está respondiendo a la presión de los consumidores... los enormes aranceles impuestos a China también podrían ser retirados”, dijo Forrest.
Sin embargo, con el correr de las operaciones, el impulso inicial se diluyó tras que los índices subieran casi 2%.
Ante este contexto, los tres principales índices de la Bolsa Nueva York subieron: Dow Jones (+0,78%), S&P 500 (+0,79%) y Nasdaq (+0,64%).
Según consignó Reuters en una nota, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que anunciará la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados durante la próxima semana y agregó que habrá flexibilidad con algunas empresas del sector.
En tanto, The Wall Street Journal consignó que, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió el domingo que muchos productos tecnológicos aún enfrentarán gravámenes separados en uno o dos meses como parte de una investigación sobre semiconductores bajo la ley comercial Sección 232.
Por otro lado, Jeffrey Buchbinder, estratega jefe de acciones, y Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial, dijeron en declaraciones consignadas por MarketWatch, que existe una “posibilidad considerable” de que el mercado de valores ya haya tocado fondo.
El sentimiento de los inversores alcanzó el nivel de pánico la semana pasada, mientras que la volatilidad y los puntos más altos de volumen fueron consistentes con los mínimos y la capitulación del mercado anteriores, escribieron Buchbinder y Turnquist en una nota el lunes.
El contexto también estuvo marcado por los nuevos mensajes de Trump. De acuerdo con lo consignado por la agencia de noticas AFP, el presidente Donald Trump advirtió que la tregua será temporal y ningún país se librará de su guerra comercial, especialmente China.
A bordo del Air Force One, Trump dijo que “los aranceles serán puestos en marcha en un futuro no muy lejano”, al referirse específicamente a los semiconductores, que son parte esencial de productos como los vehículos eléctricos o los sistemas de misiles.
Preguntado sobre cuál sería el monto del gravamen, contestó: “Lo anunciaré durante la semana”. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, barajó que esas sobretasas probablemente estén vigentes “en uno o dos meses”.
“Queremos fabricar nuestros chips y semiconductores, así como otras cosas en nuestro país”, reiteró Trump al añadir que haría lo mismo con “medicamentos y (bienes) farmacéuticos”.
Trump también se refirió a los aranceles relacionados con la industria de los automóviles, según consignó MarketWatch: “Estoy considerando algo para ayudar a algunas compañías automotrices, que están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares”, dijo Trump en un evento en el Despacho Oval. “Las fabricarán aquí, pero necesitan un poco más de tiempo”.
Mientras que, la Bolsa de Santiago arrancó la semana con ganancias pronunciadas. El IPSA -el principal índice bursátil de Santiago subió 1,90% a 7.571,64 puntos.
En tanto Europa también registron ganancias con el EuroStoxx 600 avanzando un 2,69% y la el DAX de Alemania lideró las ganancias de los principales índices de la bolsas europeas con un avance de 2,85%. Mientras que, en Asia, los mercados cerraron en terreno positivo, con el Hang Seng de de Hong Kong destacando sobre sus pares con su alza de 2,40%.
El cobre sube ante mejor ánimo y cifras desde China
Por su parte, la principal exportación de Chile subía. El cobre avanzó en la Bolsa de Metales de Londres en línea con el mejor ánimo del mercado. Además, para la cotización del metal se favorecía por las señales desde China.
Según informó AFP en una nota, China anunció el lunes que sus exportaciones se dispararon 12,4% interanual en marzo, superando las expectativas, en momentos en que Beijing hace frente a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
La cifra es más del doble del 4,6% proyectado en un sondeo de la agencia financiera Bloomberg.
Sin embargo, las importaciones en el mismo período cayeron 4,3%, indicó la Administración General de Aduanas de China.
“El gigante asiático estableció en marzo una ambiciosa meta de 5% de crecimiento anual, con la promesa de hacer que la demanda interna sea su principal motor económico”, explicó AFP.
Las cifras comerciales del gigante asiático también se dan en el contexto de que, la segunda mayor economía mundial aún enfrenta un débil consumo y una prolongada crisis de endeudamiento de su sector inmobiliario. Además, su frágil recuperación enfrenta presiones por la guerra comercial desatada por los aranceles de Trump.
Ante este contexto, el valor del cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,35% a US$ 4,178 por libra. Así, el cobre anotó su tercera jornada consecutiva con ganancias, tras una racha ocho jornadas de pérdidas y que llevó al precio spot del metal a casi caer de los US$ 4 por libra. El pesimismo había llegado a los mercados de los metales por las tensiones de la guerra comercial.
Sin embargo, de igual forma, el cobre en Londres subió 3,96% en el balance de la semana pasada.
En tanto, el valor a tres meses del cobre en Comex subía 3,23% a US$4,67 por libra al cierre del día en Chile.
El dólar en Chile y el mundo
En un contexto de mejor ánimo de los mercados, el dólar en Chile cayó y se alejaba más de los $1.000, un soporte que superó el tipo de cambio en Chile en los momentos de mayor nerviosismo del mercado por la guerra comercial.
En detalle, el dólar bajó $6 respecto al cierre de este viernes en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $968 la unidad. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas con bajas, donde restó $20,89.
Mientras que, el dólar en el mundo también se debilitaba y el índice del dólar caía del soporte de los 100 puntos y llegaba a su menor nivel desde inicios del 2022. En concretó, el dollar index caía 0,40% a 99,70 puntos.
“Comienza la semana con presión bajista, dando cuenta de un debilitamiento generalizado de la moneda norteamericana”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE