Pulso

Milei y la nueva era del tipo de cambio en Argentina: “No existe más el dólar oficial, hay un dólar único”

El peso argentino se derrumba más de 8% frente a la divisa estadounidense en las primeras operaciones de hoy.

Milei explica el dólar en Argentina

Argentina una vez más está en la mira del mercado financiero luego que el viernes las autoridades anunciaran la liberación parcial de los controles de cambio para el dólar

El peso argentino se derrumba más de 8% frente a la divisa estadounidense (oscilaba entre los $ 1.000 y $ 1.400, recoge Ámbito) en las primeras operaciones de hoy y el presidente del vecino país, Javier Milei, salió hoy a aclarar cualquier duda sobre los anuncios. 

“No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado”, dijo el mandatario argentino en una conversación con una radio.  

En esa línea, el mandatario puso paños fríos al desplome de la moneda local y acusó que recibieron “ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $ 3.000″.

La agencia AFP recuerda que la eliminación del llamado ‘cepo’ que limitaba a US$ 200 mensuales la compra de divisas para particulares se produce tras semanas de crisis cambiaria en las que el Banco Central debió vender más de US$ 2.000 millones para sostener la moneda.

El esquema multiplicó por cinco los tipos de cambio y generó un mercado negro en torno al dólar.

Milei explica el dólar en Argentina IRINA DAMBRAUSKAS

El cambio anunciado el viernes implica que la cotización de la moneda fluctuará por oferta y demanda con un piso de 1.000 pesos argentinos por dólar estadounidense y un techo de 1.400 pesos argentinos. El Banco Central podrá intervenir para mantener la cotización entre las bandas.

El Banco Central sólo podrá intervenir cuando el tipo de cambio vulnere el techo o el piso de la banda, en lo que se llama un régimen de flotación sucia, un esquema similar al usado por Chile en décadas anteriores.

Milei explica qué pasará con el dólar en Argentina

Clave para esta decisión y para la actuación que deberá tener del emisor argentino, fue el acuerdo logrado entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana. El trato con el Fondo incluye un préstamo por US$20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 millones de desembolsos serán de libre disponibilidad en 2025.

“Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”, dijo Milei en radio El Observador radio.

Lee también:

Más sobre:DólarJavier MileiArgentina

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE