Ministerio del Trabajo reingresa reglamento de Ley Karin a la Contraloría

Luego de su retiro el pasado 26 de junio, "las observaciones se corrigieron rápidamente para continuar con la toma de razón por parte de la Contraloría”, explicó la ministra Jara.


El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, mediante la Subsecretaría del Trabajo, volvió a ingresar el reglamento de la Ley Karin a la Contraloría General de la República para su toma de razón por dicha entidad.

El documento, que modifica el Código del Trabajo, en materia de prevención investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el ambiente laboral, fue retirado el pasado miércoles como parte del proceso habitual en este tipo de procedimientos.


Lo último en Pulso

La Contraloría explica en su página web que el retiro de documentos puede ocurrir cuando la normativa cuenta con observaciones que no permiten su correcta tramitación, siendo retirado voluntariamente para efectuar los ajustes correspondientes. El Ministerio ha corregido los comentarios de la Contraloría y reingresado el reglamento, a poco más de un mes de que entre en vigencia el próximo 1 de agosto.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “en línea con el proceso usual de la toma de razón de los reglamentos por parte de la Contraloría General de la República, hoy hemos reingresado el reglamento de la Ley Karin, luego de realizar las precisiones a las observaciones que se nos presentó. Entendemos la preocupación por parte de las empresas, de los trabajadores y del mundo laboral en general, respecto de esta nueva normativa, que busca llevar adelante un cambio cultural para tener espacios laborales más sanos y seguros para las y los trabajadores. Las observaciones se corrigieron rápidamente para continuar con la toma de razón por parte de la Contraloría”.

Y añadió: “la Contraloría, en el marco de sus atribuciones, debe realizar el análisis de los actos administrativos sometidos a trámite de toma de razón, como en este caso el reglamento de la Ley Karin. En dichos procesos se pueden levantar observaciones que deben ser subsanadas por los servicios públicos para poder concluir dicho proceso de revisión, lo que garantiza que se genere una mejor normativa, que es lo que todos buscamos”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.