
Ministro Grau sobre el futuro de la agenda legislativa: “Estamos acelerando todo lo que podemos”
El ministro de Economía afirmó que se priorizarán proyectos como la agilización de permisos sectoriales, una nueva agencia de financiamiento y una renovada Ley de Pesca. También calificó de “máxima gravedad” el atentado en Rucalhue.

Reconociendo el escaso tiempo legislativo que queda, el ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró este jueves en Radio Duna que el Ejecutivo le otorgará prioridad a proyectos claves, como la reforma a los permisos sectoriales y la creación de una agencia de financiamiento para el desarrollo. “Estamos acelerando todo lo que podemos”, sostuvo.
“Y en la parte de permisos sectoriales es donde hay, yo diría, un mayor problema, un mayor desorden respecto a cómo funciona todo el sistema en general. Y nuestro proyecto de ley nos va a permitir reducir los tiempos entre un 30 y un 70%”, aseguró el titular de la cartera de Economía.
“Ya está citado para el 7 de mayo en la Comisión de Hacienda del Senado que tramitemos este proyecto, estamos en el segundo trámite. Ya pasamos por la Comisión de Economía. Entonces, si salimos de la Comisión de Hacienda, básicamente en un par de semanas vamos a tener aprobado el proyecto. E insisto, esto nos va a permitir reducir los tiempos entre un 30 y un 70%”, reiteró.

El ministro reconoció en Duna que, aunque al Ejecutivo le gustaría ver aprobadas todas las iniciativas que ha ingresado, como el tiempo corre es necesario priorizar. “Hay que hacer un ejercicio realista”, afirmó, en conjunto con el Congreso, para concentrarse en los proyectos que tienen más posibilidades de concretarse.
Y adelantó que, en los próximos días, se avanzará en materias como la ley de Pesca y el fraccionamiento, además de apurar la tramitación de la reforma a los permisos sectoriales y la creación de una agencia de financiamiento e inversión para el desarrollo, una de las promesas que fue clave en el programa de gobierno.
“Estamos acelerando todo lo que podemos, para dejar mucho mejor nuestra economía de la economía que nosotros recibimos al llegar al gobierno, que no es solo una economía con desequilibrios macroeconómicos, sino que era una economía que no tenía estos grandes proyectos y estas grandes iniciativas para acelerar su crecimiento”, afirmó.
El ministro Grau también recordó que el gobierno ya ha tenido tres años de cifras positivas en crecimiento económico. “Siempre el Ministerio de Hacienda ha tenido un récord de calidad de sus predicciones en materia de crecimiento que ha sido ejemplar. Recuerden que toda la discusión que hubo en el 2024 y al final terminamos creciendo exactamente lo que planteaba Hacienda un año y medio antes”, recordó.
Por lo tanto, el titular de Economía llamó a “tener un poquito más de optimismo y realismo a la vez y creer que nuestra economía tiene todas las condiciones para poder desarrollarse de buena manera”.
Atentado en el Biobío
La Embajada de China en Chile advirtió este lunes que el atentado incendiario del domingo, que consumió 52 máquinas pertenecientes a la central hidroeléctrica en construcción Rucalhue, donde una filial del grupo China International Water & Electric Corp CWE es propietaria de las obras, “socava gravemente la confianza” de sus empresas en Chile.
Al respecto, el ministro expresó que se trata de un atentado “muy lamentable”. Y aseguró que “el gobierno ha dado señales muy claras de que va a ocupar todos los instrumentos que tiene a su alcance para perseguir lo más rápido y eficientemente posible a quienes perpetuaron este atentado”.
El atentado “es de máxima gravedad y hay que actuar en concordancia”, afirmó, por lo que anunció que el gobierno anunció el ingreso de la demanda de una ley antiterrorista, y que este jueves el ministro Cordero estará presente en la zona. “Va a estar en conjunto con la empresa, va a estar además con las distintas instituciones que están involucradas en asegurar condiciones de seguridad en ese entorno”, informó.
“Esta es una construcción muy importante para el país, no solo importante para esa empresa, sino para efectos de nuestra seguridad energética y tener además un sistema de generación energética cada vez más verde. Y, por tanto, para nosotros nuestro objetivo productivo, además de la seguridad, que es muy importante, es que se siga haciendo la construcción. Y, por supuesto, hay que generar condiciones para que eso sea posible”, sostuvo el ministro.

“Es un asunto de máxima prioridad para nosotros y estamos trabajando en conjunto con diversos ministerios para poder generar esas condiciones que den la tranquilidad” a las empresas del gigante asiático, aseguró Grau.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE