Ministro Marcel afirma que reforma de pensiones es una propuesta responsable para el país previo a informe del CFA

"Hoy vamos a entregar un documento completo, de 50 páginas en las cuales todo esto se explica, paso a paso. Ya se presentó al Consejo Fiscal Autónomo, hace unos días atrás", dijo el ministro de Hacienda en el marco de la tramitación de la reforma previsional.
Este miércoles se va a conocer el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), sobre la sostenibilidad fiscal de la reforma de pensiones, que ahora será discutida en la Comisión de Hacienda del Senado. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, está confiado en que dicho documento va a reflejar que la iniciativa es responsable para el país.
“Este es un proyecto que se ha hecho con atención a los temas de sostenibilidad financiera, responsabilidad financiera. Mi respuesta es que sí. Hoy vamos a entregar un documento completo, de 50 páginas en las cuales todo esto se explica, paso a paso. Ya se presentó al Consejo Fiscal Autónomo, hace unos días atrás. Al mismo tiempo el CFA ha estado consultando con algunos expertos en la materia, así que no tenemos dudas de que tanto el informe nuestro como el que presente el Consejo, va a reflejar lo que está ahí, que es una propuesta responsable para el país”, dijo el ministro en Radio Pauta.
Y luego agregó que “el CFA es autónomo no tenemos control ni tutoría sobre este, pero tenemos confianza de que va a reflejar lo que el proyecto es”.
Los expertos han indicado que la opinión que entregue por estos días el CFA va a será clave para la viabilidad de la reforma previsional, debido a los reparos que han manifestado diversos sectores políticos y técnicos, sobre las implicancias fiscales del proyecto y el financiamiento del Seguro Social.
Por otro lado, el ministro aseguró que lo más riesgoso para la sostenibilidad fiscal, es que no haya ninguna reforma.
“El principal riesgo fiscal ligado al tema de pensiones es no hacer nada. Si usted quiere mejorar las pensiones en el corto plazo, la única opción es aumentar la PGU, y eso es un costo fiscal directo. Si las cotizaciones van a las cuentas individuales, solo puede mejorar las pensiones en el futuro, y las pensiones hoy en día son insuficientes. El hecho de que la única manera de mejorar pensiones sea gastando directamente desde el fisco es un riesgo permanente. Hoy en PGU ya se gasta 2,2% del producto, y si se quisiera mejorar las pensiones de la misma magnitud que plantea la reforma, es inabordable”, aseguró el secretario de Estado.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.