Pulso

Moody’s mantiene calificación de Chile y perspectiva estable, pero advierte impacto de la guerra comercial

En su revisión periódica Moody’s sostuvo su decisión en que “el perfil crediticio de Chile equilibra su alta fortaleza institucional y fiscal, respaldada por un largo historial de políticas macroeconómicas y fiscales prudentes”.

04 Mayo 2022 Fachada La Moneda y Ministerio de Hacienda Foto: Andres Perez Andres Perez

Dos días después que el gobierno presentara su actualización del escenario fiscal y el cambio de la meta de balance estructural, este viernes la agencia clasificadora de riesgos Moody’s informó la ratificación de la clasificación crediticia de Chile en A2 con perspectiva “estable”.

En su revisión periódica Moody’s sostuvo su decisión en que “el perfil crediticio de Chile equilibra su alta fortaleza institucional y fiscal, respaldada por un largo historial de políticas macroeconómicas y fiscales prudentes”.

La agencia precisó que “el crecimiento económico se ha recuperado a lo largo de 2024 —con un crecimiento del PIB real anual del 2,6% para 2024, frente al 0,5% en 2023— y prevemos un crecimiento del PIB real de alrededor del 2,5% para este año y el próximo, ligeramente superior a nuestra expectativa anterior de un crecimiento cercano al 2%”.

La agencia también se refiere a la situación de los aranceles impuestos por parte de Estados Unidos -que en el caso de Chile son del 10%-, comentando que “es negativa, pero debería ser manejable para Chile”.

En su argumentación señalan que “las exportaciones del país a Estados Unidos representan menos del 17% de las exportaciones totales de bienes. Sin embargo, Chile se vería más afectado por una desaceleración en China, dado sus estrechos vínculos comerciales”.

En el escenario base, Moody’s prevé “que el consenso político de larga data de Chile sobre responsabilidad fiscal se mantenga, preservando así la solidez fiscal general del país durante los futuros ciclos políticos y económicos”.

En ese sentido, agregó que la fortaleza fiscal del país “refleja una carga de deuda relativamente baja, aunque creciente, compensada por una estructura de deuda favorable y la presencia de colchones fiscales”.

24 Mayo 2024 Vistas de la ciudad de Santiago, Sanhattan, edificios, departamentos, cordillera nevada, panoramicas. Turismo, Turistas Foto: Andres Perez Andres Perez

“Es una buena noticia que ratifica la solidez de la economía chilena y su capacidad para resistir shocks externos como los que desgraciadamente hoy día se van anticipando”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desde Washington, Estados Unidos, donde asiste a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.

Ante ello, el secretario de Estados acotó que “esta situación nos debe impulsar a seguir persistiendo en varios de los propósitos que nos hemos fijado, particularmente en lo que se refiere a la consolidación fiscal y al mismo tiempo aprovechar esta oportunidad para sacarle provecho pleno a nuestros numerosos acuerdos comerciales con el resto del mundo, para diversificar también nuestro comercio y ser más resilientes frente a la evolución de las principales economías de Estados Unidos y China”.

La visión sobre Chile

La agencia concluyó que “la perspectiva estable refleja nuestra opinión de que el perfil crediticio de Chile se mantendrá alineado con el de los países con calificación A2″.

Cepal eleva proyección de crecimiento económico para Chile este año, pero prevé desaceleración en 2025

En su análisis señala que “el riesgo de un shock significativo y duradero, negativo o positivo, que afecte la solidez económica y fiscal del país está equilibrado”.

Por lo mismo, plantea que “los esfuerzos del gobierno para promover una mayor inversión y productividad en los sectores minero y no minero contribuirán a consolidar el crecimiento a largo plazo”.

Además, sostiene que “a pesar del probable aumento del gasto social anual impulsado por el aumento de las demandas sociales de mayor apoyo gubernamental, prevemos que Chile mantendrá la prudencia en su política fiscal”.

Desde Moody’s explican que “las ratificaciones o confirmaciones de calificación se dan mediante un “rating action” o acción de calificación. Lo que sucedió hoy es simplemente una revisión interna de rutina de la clasificación de Chile que se empezó a publicar hace unos años, pero no implica ninguna decisión respecto de la calificación".

Más sobre:Finanzas PúblicasMoodysMario MarcelGuerra Comercial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE