Nuevas tecnologías y trabajo colaborativo: cómo Servipag y sus canales de atención buscan brindar un servicio de excelencia
Conocer y entender permanentemente las necesidades de sus clientes y desarrollar nuevas soluciones omnicanales es parte de la estrategia de Servipag para brindar un servicio confiable, simple y cercano.


Hace más de cinco meses que nuestro país se vio afectado por la pandemia del COVID-19, en donde comenzó el confinamiento. Y junto con eso, también cambiaron muchos hábitos de los chilenos, como por ejemplo, preferir los canales digitales para el pago de cuentas y servicios básicos.
En esa línea, Servipag ha desarrollado su estrategia de atención a sus clientes en relación a estos cambios que ha ido viviendo el país. Jaime García Escobar, gerente general de Servipag, explica que “desde marzo hemos visto que se aceleró el crecimiento de nuevos usuarios de canales digitales. Aunque esto era una tendencia desde antes de la pandemia, en estos meses el cambio tomó más fuerza. También hemos detectado que las personas han cambiado ciertos ciclos de pago, probablemente por el impacto económico de la pandemia, aspecto que seguiremos monitoreando, ya que la tendencia de agosto, al menos, es un aumento en el número de pagos a igual fecha de los meses anteriores”.
Asimismo, el ejecutivo destaca que en particular en cuentas de servicios básicos (luz, agua, gas), como también en empresas de servicios financieros, educación y otros; este fenómeno se aprecia con mayor intensidad a partir del 11 de agosto, fecha en la cual algunas AFP ya habían comenzado a pagar el retiro del 10%.
Dado este contexto, Servipag ha continuado enfocándose en brindar un mejor servicio a sus clientes, especialmente en estos meses que han sido tan difíciles para muchas familias. “Como somos un servicio esencial para la comunidad desde el inicio de la emergencia sanitaria, nuestra estrategia siempre ha sido tener disponibles todos nuestros canales de atención para nuestros clientes, manteniendo los resguardos y medidas de prevención necesarias para la salud de nuestros colaboradores y usuarios”, recalca el gerente general.
Servipag entrega servicios críticos y sumamente relevantes para la sociedad, como son el pago de cuentas, de remuneraciones, de pensiones, de ley de protección del empleo y recientemente pago de 10% de AFP, “por lo que todos nuestros esfuerzos humanos y tecnológicos están orientados en la continuidad y disponibilidad de nuestros canales presenciales (sucursales, locales de barrio de Servipag Express) y digitales (portal servipag.com y aplicación móvil), siempre buscando mantener el nivel de excelencia y calidad de servicio que nos caracteriza”, comenta García.

Satisfacción de sus clientes
Por varios años, Servipag ha sido reconocido por la satisfacción de sus clientes, y eso lo ha logrado conociendo y entendiendo permanentemente las necesidades de los chilenos. “Los clientes son el centro de nuestro quehacer, de modo que continuaremos desarrollando nuevas soluciones de recaudación y pago, integradas en una oferta omnicanal (canales digitales y presenciales) y seguiremos brindando a nuestros clientes una experiencia de servicio confiable, simple y cercana”, plantea Jaime García.
En ese ámbito, hace unos días, Servipag fue nuevamente reconocido en ProCalidad 2020, esta vez con una doble distinción, obteniendo el primer lugar en la categoría Pago de Cuentas y en la categoría Mejor de los Mejores. Un logro que los motiva a seguir trabajando para brindar un mejor servicio. “Trabajamos día a día para entregar un servicio y experiencia de calidad a quienes nos prefieren, por lo que este logro nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso de facilitar la vida de nuestros clientes entregando las mejores alternativas de servicio en todos nuestro canales de atención, sobre todo en los difíciles tiempos en los que nos encontramos. Queremos que sepan que continuaremos trabajando en esta vía y que pueden contar con Servipag. Agradecemos a todos quienes nos prefieren este reconocimiento”, puntualiza el ejecutivo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE