
Nuevo escenario fiscal de Hacienda: cambia meta de balance estructural, recorta gasto y proyecta menos ingresos
En la Ley de Presupuestos 2025 ya se había acordado un recorte del gasto por US$555 millones a los que se suman este nuevo monto. Así, dado un escenario de menores ingresos, se informó que habrá un cambio en la meta de balance estructural y ahora, en lugar de establecerse para este año un balance fiscal estructural de -1,1% del PIB como lo señalaba el decreto ingresado en enero del 2024, será de -1,6%, y de -1,1% para 2026.

Un nuevo escenario fiscal entregó el Ministerio de Hacienda este miércoles ante las comisiones de Hacienda de la Cámara y del Senado. En lo central, pese a la guerra arancelaria que se ha desatado a nivel global mantuvo la proyección de crecimiento del PIB de Chile en 2,5% para este año. Y la razón la entregó el ministro Mario Marcel: “El escenario macroeconómico que aquí se presenta es aún de continuidad, con ajustes en el margen. No incorpora una estimación del eventual impacto de las medidas adoptadas por Estados Unidos y la evolución de la guerra comercial, lo que se reserva para un análisis de sensibilidad y actualización posterior”.
En ese sentido, el ministro afirmó que “la situación externa es aún muy fluida, con medidas en direcciones opuestas que se suceden casi a diario. Hace sólo 24 horas que el FMI publicó nuevas proyecciones para la economía mundial, que el propio organismo advierte que están sujetas a mucha incertidumbre”.
En cuanto a las variables fiscales, ajustó a la baja los ingresos fiscales efectivos en 4,4% y los estructurales en 4,8% en relación a lo proyectado en el tercer trimestre del año pasado, cuando se presentó la Ley de Presupuestos 2025.
Dado este escenario de menores ingresos, se informó que habrá un cambio en la meta de balance estructural y ahora, en lugar de establecerse para este año un balance fiscal estructural de -1,1% del PIB como lo señalaba el decreto ingresado en enero del 2024, será de -1,6%, y de -1,1% para 2026. De acuerdo a ello, además, el balance fiscal estructural se alcanzaría recién en 2029, un año posterior a lo estimado anteriormente.
Se precisó que “el nuevo Decreto de Política Fiscal en tramitación, mantendrá el nivel prudente de deuda del 45% del PIB implementado desde el primer año de la presente administración, y que se basa en un análisis de sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo”.

Según lo informado por Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), para el cumplimiento de las metas vigentes del Balance Fiscal Estructural, el gasto debería disminuir 1% real anual en 2025, y luego aumentar sólo 0,5% real en 2026. “Esta trayectoria se debe analizar en el contexto del escenario global actual, marcado por altos niveles incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos y China, lo que constituye un escenario de riesgo para la economía chilena, en caso de que se requiera medidas de carácter fiscal, dificultando aún más una convergencia de tal magnitud”, puntualizaron.
Magnitud del ajuste fiscal
En la presentación se entregó también las medidas de ajuste fiscal y las acciones correctivas para cuadrar la caja fiscal. En suma, según se desprende de la presentación, este total de ambos factores ascendería a $1.948.653 millones (unos US$1.990 millones). Pero esa cifra se descompone no es solo ajuste fiscal, sino que también de cambios legislativos.
En un primer grupo están las acciones correctivas que requieren medidas administrativas. Ahí se detalla el ajuste de gasto acordado en la Ley de Presupuestos 2025 de $544.000 millones (US$555 millones); otros ajustes específicos, revisiones de gasto y otros por $552.840 millones (US$564 millones). Entre ambos suman $1.096.840 millones, unos US$1.199 millones.
El otro grupo son medidas legislativas que incluyen recursos por $851.813 millones, unos US$870 millones.
“En la presente administración el gasto público se ha mantenido constante (como % PIB), lo que ha implicado un significativo esfuerzo en materia de reasignaciones y dividendos de eficiencia del gasto público al formular el presupuesto”, subrayó Javiera Martínez, directora de Presupuestos.
En ese sentido, detalló que tres ministerios concentran el 64% del Presupuesto, un 72% del gasto público es gasto social, el 93,4% del gasto público corresponde a obligaciones legales, a la administración del sistema judicial/orden público o la ejecución de inversión pública. Preciso que los viáticos, horas extras o funciones críticas no son fuente sustantiva de ajuste fiscal.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE