Nuevo Sernac ya es Ley: podrá fiscalizar y exigir respuesta a las empresas

El Diario Oficial informó ayer sobre la promulgación de la Ley que modifica facultades del Servicio al Consumidor que podrá cursar multas hasta 300 UTM por infracciones individuales.
Finalmente y tras casi 4 años de tramitación y transitar entre el Congreso, el Tribunal Constitucional y la Contraloría, por las facultades sancionatorias que se contemplaban en el proyecto original (durante el gobierno de Bachelet), las cuales finalmente fueron eliminadas, ayer el Diario Oficial publicó la Ley que fortalece el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Esta comenzará a regir en marzo de 2019. Sin embargo, hay herramientas específicas que mejoran en procesos judiciales especiales que se iniciarán posteriormente, es decir, en 12, 18 o 24 meses, dependiendo de la región del país.
En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero aseguró que "el Sernac cumple un rol fundamental y es bueno que se haya reforzado. La ley refuerza considerablemente al Sernac y eso a nosotros nos parece extraordinariamente positivo".
Asimismo, el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cristián García-Huidobro, dijo que "las empresas tendrán un semestre para conocer la nueva normativa y ajustar su accionar para prevenir riesgos tales como soportar el fuerte aumento de las multa".
Podrá fiscalizar
Antes de esta ley, el Sernac podía mediar y denunciar casos de interés general, pero no fiscalizar. Con esta nueva Ley podrá fiscalizar y exigir respuesta a las empresas, incluso citar a los directivos y representantes legales de las firmas involucradas. Serán los funcionarios del servicio los que comprobarán y constatarán en terreno las infracciones de las empresas.
Extiende plazo para denuncias
Con la legislación actual los consumidores tienen 6 meses de plazo para denunciar una infracción, lo que se modifica en la nueva ley a 2 años para denunciar a una empresa en tribunales.
Indemnizaciones
Al momento de realizar una demanda colectiva el Sernac, hasta ahora, solo podía exigir indemnizaciones por el daño patrimonial. Ahora se considerará el daño moral con sus agravantes y se elevarán las indemnizaciones en un 25%.
Aumentan las multas
Con la nueva legislación se elevarán las multas en todas sus categorías. Por ejemplo, en el caso de infracciones individuales pasarán de hasta 50 UTM ($2,4 millones) a 300 UTM ($14,4 millones). En el caso de la suspensión injustificada de un servicio contratado, las multas pasarán de 150 UTM ($7,2 millones) a 750 UTM ($36 millones). En publicidad engañosa la sanción monetaria pasa de 750 UTM a 1.500 UTM ($72 millones). Quien aplica estas multas es un juez, el que también podrá rebajarlas según el caso.
Suspensión de servicios básicos
Hasta ahora no todos los servicios básicos contaban con indemnización legal en caso de suspensión o interrupción. Con la nueva Ley los consumidores recibirán directa y automáticamente descuentos en los servicios básicos como agua, luz, teléfono, gas e Internet.
Nueva norma para telecomunicaciones
En la nueva Ley que fortalece el Sernac incluye una nueva norma que establece que las empresas de telecomunicaciones ya no podrán vender servicios atados ni ofertas conjuntas sin ofrecerlos por separado.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.