Ocupados informales alcanzan su mayor nivel desde inicios de 2020
Por sector económico, el aumento de 0,1% en la tasa de ocupación informal estuvo influida principalmente por actividades de alojamiento y de servicio de comidas y comercio.

La tasa de ocupación informal llegó a 27,5% en el último trimestre de 2023, cifra que representó un aumento de 0,1 puntos porcentuales en doce meses.
De acuerdo a los datos dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las personas ocupadas informales llegaron a 2.539.278 con lo que anotaron un aumento interanual de 3,5% y alcanzaron su nivel más alto desde el primer trimestre de 2020.
En la variación del total de personas ocupadas informales, influyeron las mujeres (7,2%) y los hombres (0,5%).
Según grupos de edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos 45-54 años (9,7%) y 65 años y más (13%).
Sectores
Por sector económico, la variación estuvo influida, principalmente, por actividades de alojamiento y de servicio de comidas (21,9%) y comercio (4,2%).
En cuanto a grupo ocupacional, el incremento fue impulsado principalmente por trabajadores de los servicios y comercios (11,5%) y artesanos y operarios de oficios (6,1%).
En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron en el aumnto de las personas ocupadas informales fueron trabajadores por cuenta propia (5,3%), asalariados del sector privado (2,9%), empleadores (9,8%) y personal de servicio doméstico (1,4%).
Las personas trabajadoras por cuenta propia y las asalariadas privadas representaron 85% del total de la población ocupada informal, registrando tasas de ocupación informal de 68,0% y 15,4%, respectivamente.
Las personas trabajadoras por cuenta propia informales se expandieron 5,3% en un año, incididas tanto por mujeres (7,6%) como por hombres (3,5%).
Según sector de actividad, la expansión de las personas trabajadoras por cuenta propia informales estuvo liderada por comercio (3,9%) y transporte (11,3%).
Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral.
También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE