Oposición critica cambio de meta fiscal y pide a Hacienda un mayor ajuste en el gasto
La expectativa de los legisladores era que el gobierno presentara un plan para lograr cumplir la meta fiscal que el mismo Ejecutivo se propuso de converger a un déficit estructural de 1,1% del PIB, pero nada de esos sucedió.
No era el informe que esperaban. A medida que iba avanzando la presentación del Ministerio de Hacienda la molestia se hacía presente entre los parlamentarios de la oposición. Es que la expectativa era que el gobierno presentara un plan para lograr cumplir la meta fiscal que el mismo Ejecutivo se propuso de converger a un déficit estructural de 1,1% del PIB. Pero la sorpresa fue mayor, puesto que Hacienda anunció que iba a cambiar la meta fiscal a -1,6% del PIB.
Tras la sesión, la presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, senadora Ximena Rincón (Demócratas) comentó que “es evidente que hay un incumplimiento de la meta de déficit que se comprometió. También pedimos mayor consistencia técnica de las estimaciones. Ellos (Hacienda y Dipres) tienen el manejo de la Hacienda Pública. Cuando el déficit impacta las políticas públicas tenemos un problema”.
Mientras que Frank Sauerbaum, diputado RN, añadió que “una actualización necesaria pero que no está a la altura de las expectativas. El escenario fiscal requería un ajuste mayor, y también sincerar las expectativas de crecimiento y recaudación del año. El ajuste solo apunta a equilibrar la parte del déficit de arrastre, pero queda la incertidumbre de lo que viene”.
Para Sauerbaum, se debe considerar que “la ley de responsabilidad fiscal fue propuesta por el propio gobierno, y terminaríamos dos años consecutivos con incumplimiento de las metas auto impuestas por el propio gobierno, cuestión que junto con afectar la confianza en la gestión fiscal genera un alto costo al país, una mochila pesada para volver a crecer y generar los colchones fiscales que el país necesita para enfrentar crisis internacionales, pero también a nivel local”.
Por su parte, el senador RN José García Ruminot, se mostró preocupado señalando que “por lo que se nos explicó, veo que se va a retrasar un año lo que pidió el Consejo Fiscal Autónomo que era ajustar el gasto en US$1.500 millones”. En ese sentido, añadió que “han quedado en evidencia las sobreestimaciones de ingresos, tanto en el presupuesto 2024 como 2025. El reconocimiento de un mayor déficit tiene un origen importante en ingresos que se consideran en los respectivos presupuestos, pero que luego no se cumplen. Es vital recuperar la confianza en las cifras fiscales, por lo tanto, sincerarlas, es un ejercicio vital para exigir su estricto cumplimiento”.
Desde la UDI, el senador Juan Antonio Coloma, mencionó que “acá lo que vemos es que, si el gasto es mayor a la meta fiscal propuesta, se cambia el gasto y que la meta fiscal está en función del gasto, lo que claramente no debería ser así”.
Felipe Donoso, diputado de la UDI, enfatizó en ese punto: “Cambiar la meta de balance estructural, que por lo demás la fijó el mismo gobierno, no es saludable. Tenemos que actuar con rigor. Las reglas son para cumplirán y no para adaptarlas según su conveniencia”.
Otro de los que se mostró crítico fue el diputado RN, Miguel Mellado: “El ministro Marcel se soltó el cinturón del gasto público. Se hicieron mal los cálculos de ingresos. Eso queda en evidencia, pero no se hicieron los ajustes necesarios para disminuir el gasto”.
Y el diputado Republicano, Agustín Romero, apuntó que “el gobierno no solo incumple por segundo año consecutivo su propia meta fiscal, sino que ahora pretende cambiarla como si eso resolviera el problema. El ajuste anunciado está lejos de ser suficiente: el Consejo Fiscal Autónomo pidió un recorte de US$1.500 millones, pero Hacienda solo aporta directamente US$564 millones, mientras el resto depende de proyectos de ley que ni siquiera están tramitados”.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE