Pulso

Óscar Landerretche califica como “muy mala noticia” el incumplimiento de la regla fiscal

Las declaraciones fueron emitidas por el economista en el seminario "Perspectivas y Tendencias en M&A 2025", organizado por Deloitte. "Nosotros necesitamos dar la señal a los mercados globales de que el supuesto reordenamiento político y económico de Chile o la normalización del país, es real", añadió.

12 Marzo 2024 Seminario Global de Inversiones Compass 2024. Panelistas Andrea Tokman, Oscar Landerretche, Klaus Schmidt-Hebbel. Foto: Andres Perez Andres Perez

El economista, académico de la Universidad de Chile y ex presidente de Codelco, Óscar Landerretche, expuso hoy en el seminario “Perspectivas y Tendencias en M&A 2025″, organizado por Deloitte.

Durante el evento, fue consultado sobre cómo se imaginaría a Chile frente a una posible crisis económica, considerando el escenario fiscal actual, producto de la guerra comercial que enfrenta el mundo tras las medidas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Enseguida, Landerretche calificó como “muy mala noticia” la decisión que tomó el Ministerio de Hacienda de incumplir la regla fiscal y traspasar al siguiente gobierno su cumplimiento.

Estas declaraciones se enmarcan en la reciente presentación del Informe de Finanzas Públicas, realizada ayer por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, ante parlamentarios de la comisión conjunta de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

“Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel (…) nosotros necesitamos dar la señal a los mercados globales de que el supuesto reordenamiento político y económico de Chile o la normalización del país, es real. Hay que darle una cristalización real a las cosas y hoy la más real es que no es razonable creer que en este momento vamos a reducir la deuda, es decir, que vamos a pasar a superávit o que tenemos que balancear las cuentas fiscales”, respondió Landerretche.

El economista Óscar Landerretche expuso sobre la situación económica y fiscal del país.

Landerretche señaló que el nivel de deuda actual del país es similar al registrado al comienzo de la transición a la democracia. Sin embargo, matizó su análisis al precisar que se trata de “una deuda que tiene características de madurez y de plazo que son bastante más largas”. Por lo tanto, “no es exactamente lo mismo, pero estamos de vuelta”, añadió.

En este sentido, planteó que una política de superávit fiscal se puede realizar cuando una economía está creciendo, “por lo tanto, la prioridad es crecer y lo que trataría de hacer es que la deuda no siga creciendo”, y agregó que para eso se requiere mover los recursos fiscales hacia aquellas áreas que “apalancan” la actividad económica. “Esa es la reforma viable que uno puede hacer ahora”, concluyó.

En cuanto a las medidas que debería tomar el próximo gobierno, su recomendación es que la prioridad debe ser ejecutar una inversión “con un nivel de agresividad muy significativa”, en tres sectores: infraestructura, vivienda y educación.

“Cuando uno agresivamente invierte en infraestructura, invierte agresivamente en vivienda, se mejora la educación, todo ese gasto genera empleo. Esto también genera actividad económica, particularmente para un sector que está muy deprimido como es la construcción”, señaló Landerretche.

Más sobre:Finanzas PúblicasLanderretcheDipres

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE