Pablo Granifo, Hernan Büchi y Luis Felipe Gazitúa: los directores mejor pagados del Ipsa en 2024
Las mesas mejor remuneradas fueron las de la minera no metálica SQM, el holding Quiñenco y el banco BCI. En total y como promedio para los integrantes de sus directorios. La treintena de empresas más transadas en la bolsa local pagaron más de US$ 50 millones a sus casi 300 directores. Aquí la lista y los detalles.

Las memorias 2024 de las 29 empresas del Ipsa se terminaron de publicar este martes en la Comisión para el Mercado Financiero. Y con ello, todas esas compañías, las más transadas de la bolsa local, entregaron el detalle de las remuneraciones percibidas por sus cuerpos directivos superiores.
En total, las 29 empresas del Ipsa suman 311 cargos de directores. Pero como algunos profesionales se repiten en unas u otras compañías, los nombres propios que ocupan esos puestos suman, en total, 274. No todos, sin embargo, reciben remuneraciones: hay un puñado de directores que son empleados de las matrices que controlan las compañías en Chile y reciben remuneraciones en esos roles superiores, como en Enel Chile o la unidad local del brasileño Itaú.
Todas las compañías consideradas en el análisis de Pulso pagaron durante 2024 remuneraciones a sus directorios equivalentes a $ 52.717 millones. La cifra es 32% más baja que lo que reportaron en 2023. Pero en ese descenso influyeron factores puntuales como las altas remuneraciones variables de 2023 de Quiñenco y CSAV, que empujaron la cifra en los anteriores balances, gracias a los extraordinarios resultados de la naviera Hapag Lloyd. De hecho, excluyendo ambas empresas, la baja de las empresas del Ipsa sería de solo 3,6%.
La información agregada revisada en las memorias de las 29 empresas del Ipsa refleja cuales son los directorios que suman las remuneraciones más voluminosas; quienes las personas que reciben las remuneraciones más altas por su presencia en una o más mesas; y cuáles son las empresas que mejor remuneran a sus integrantes en promedio.
Los nombres mejor pagados
El histórico presidente del Banco de Chile y desde enero del año pasado presidente de Quiñenco, Pablo Granifo, fue el director con la mejor remuneración reportada entre las empresas del Ipsa. En total, suma $ 2.345 millones, pero esa cifra considera cuatro empresas del grupo Luksic: además del banco y la matriz de los negocios, se agregan las mesas de la cervecera CCU y CSAV. De su total, la cifra más alta son los $ 1.147 millones que provienen del Banco de Chile, por concepto de dieta y participación en comités. Por Quiñenco gana $ 894 millones. Las cifras, en todo caso, corresponden a montos brutos y están sujetos a la tasa máxima en el impuesto global complementario.
El segundo es Hernán Büchi, con una remuneración de $ 2.244 millones. El ex ministro de Hacienda recibe pagos por su presencia en más de un directorio: está en tres mesas del grupo Luksic, Banco de Chile, Quiñenco y Vapores. En Quiñenco recibió $ 1.009 millones en 2024, incluyendo su participación en comités. Y por su presencia en SQM, donde lleva décadas, tuvo una remuneración de $ 768 millones.
El tercero es el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, el brazo forestal del grupo Matte, con $ 1.434 millones. Por ese alto cargo, que ocupó por nueve años y deja la próxima semana, en 2024 percibió $ 1.326 millones. La presidencia de CMPC fue el puesto individual mejor pagado del 2024.
En el grupo que supera los $ 1.000 millones aparecen también en cuarto lugar Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco, pero también director del Banco de Chile, Vapores y presidente de CCU.
Luego siguen profesionales con un solo directorio Ipsa. Gonzalo Guerrero, presidente de SQM, recibió $ 1.189 millones y ocupó la quinta posición. La misma cifra recibió el vicepresidente de SQM, Patricio Contesse Fica, en la sexta posición. Le siguió el presidente del BCI, Luis Enrique Yarur, con $ 1.164 millones en 2024. Cierra ese grupo Antonio Gil Nievas, director independiente de SQM, electo por la serie B, y Latam Airlines, electo por los acreedores que se volvieron accionistas de la aerolínea, con $ 1.143 millones.
El top 10 lo completan Gina Ocqueteau, directora de SQM, que la próxima semana entrará al directorio de Enel Chile y postula a la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), y Jean Paul Luksic Fontbona, con $ 856 millones de remuneración por Banco de Chile y Quiñenco.
En la lista de los siguientes 10 aparecen otros ejecutivos de empresas del grupo Luksic: entre ellos, Andrónico Luksic Craig, quien dejó todos sus cargos de directorio en enero de 2024. Sin embargo, el año pasado recibió pagos por utilidades correspondientes al ejercicio 2023.
Hay varios otros casos de directores que están en más de una empresa Ipsa. Por ejemplo, Bernardo Larraín Matte es vicepresidente de CMPC y Colbún y suma $ 573 millones. O Juan Edgardo Goldenberg, en BCI y Copec ($ 570 millones). O los hermanos Manfred Paulmann ($ 256 millones) y Peter Paulmann ($ 156 millones), quienes se repiten en Cencosud y Cencosud Shopping.
Paul Fürst ($ 248 millones) está en el Banco de Chile y Mall Plaza; mientras Salvador Said ($330 millones) está en embotelladora Andina y Parque Arauco. El ex presidente del Banco Santander Rodrigo Vergara aparece en Banco Santander y embotelladora Andina y suma en ambas $ 283 millones. Blanca Bustamante ($ 195 millones) se reitera en el Santander y Concha y Toro. Y Carlo Solari, en Falabella y Plaza ($ 114 millones). Otro que se repite es Ignacio Guerrero, quien ganó en 2024 unos $ 331 millones por su pertenencia a Quiñenco, como director independiente, e Inversiones Aguas Metropolitana. Georges de Bourguignon está en SQM y Andina ($ 295 millones).
Los directorios que más pagan
SQM fue la empresa que mejor remuneró a su mesa directiva de ocho integrantes en el año comercial 2024. En total, la minera no metálica pagó $ 7.156 millones. Aunque la empresa tuvo pérdidas finales en el ejercicio pasado, por un factor tributario, la empresa había resuelto distribuir entre sus directores una porción de las utilidades antes de impuestos.
Le siguió Quiñenco, que distribuyó $ 6.962 millones a su directorio. El grupo Luksic remunera así a su mesa: 150 UF al mes de dieta por director y 300 UF para el presidente, más un 1% de las utilidades líquidas del ejercicio.
En tercer y cuarto lugar hay dos bancos. El BCI repartió a sus nueve integrantes $ 4.589 millones y el Banco de Chile, $ 3.500 millones a sus 11 miembros.
La quinta es CMPC, la principal empresa del grupo Matte, que remuneró a sus nueve directores con un total de $ 3.463 millones, cifra que se redujo en un 46% en relación a lo reportado en la memoria 2023. La política de CMPC es pagar a sus directorios un monto fijo mensual de $ 8 millones, más un 1,5% de los dividendos provisorios y definitivos de las ganancias de 2024, además de “remuneraciones adicionales por las labores distintas al ejercicio que realicen en su cargo, en los términos que el directorio acuerde”.
Le siguen Colbún ($ 2.851 millones), otra empresa del grupo Matte; CCU ($ 2.358 millones) y Vapores ($ 2.153 millones), del grupo Luksic; Empresas Copec ($ 1.857 millones), del grupo que lidera Roberto Angelini, y Embotelladora Andina ($ 1.840 millones), la franquiciadora de Coca Cola que controlan las familias Said, Hurtado y Garcés.
El podio se mantiene si se consideran las remuneraciones promedio por director, ya que todas las empresas tienen números distintos de integrantes: por lo general, entre siete y once.
SQM ($ 795 millones por integrante), Quiñenco ($ 632 millones) y BCI ($ 509 millones) encabezan ese grupo. Pero en este indicador la siguen CMPC ($ 384 millones promedio por integrante) y Latam Airlines ($ 296 millones entre los seis directores que recibieron pagos; otros tres renunciaron a su remuneración).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.