Pulso

Patricio Parodi y guerra comercial: “Volver a tener un mercado de capitales dinámico es el mejor seguro” frente a turbulencias

El presidente de Consorcio Financiero celebró la aprobación de la reforma de pensiones, que "dinamizará y profundizará el mercado de capitales", enfatizó. Esto último, dijo, es especialmente positivo “en tiempos de incertidumbre como el actual, con guerras tarifarias nunca vistas y volatilidades extremas”.

Desde este lunes por la noche está disponible en la Comisión para el Mercado Financiero la memoria anual de Consorcio Financiero, donde está contenida la carta del presidente de la compañía, Patricio Parodi, dirigida a los accionistas. Allí hace referencia, en pocas líneas, a la guerra comercial que se desató en lo reciente, con las medidas arancelarias impulsadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

“En tiempos de incertidumbre como el actual, con guerras tarifarias nunca vistas y volatilidades extremas, el volver a tener un mercado de capitales dinámico es el mejor seguro para enfrentar estas turbulencias como país”, afirmó Parodi.

Se refiere principalmente al fortalecimiento del mercado capitales que se proyecta con la reforma previsional, porque justo antes de esa declaración, comentó que “en el ámbito de las reformas estructurales, que tanto se han alargado y por años discutido, logramos celebrar la aprobación de la reforma de pensiones en enero de este año”.

Al respecto, agregó que “esta es una excelente noticia para el país, en especial para los pensionados actuales, que verán aumentadas sus pensiones, y para los trabajadores activos, cuyos fondos crecerán en el tiempo, asegurando mejores pensiones en el futuro”.

Y fue enfático al señalar que “la reforma también dinamizará y profundizará el mercado de capitales, duplicando hacia 2035 los fondos administrados por el sistema de pensiones y las compañías de seguros. Esto representa una oportunidad significativa de desarrollo para las filiales de Consorcio Financiero, que han canalizado estos ahorros hacia inversiones productivas, generando empleo e impulsando el crecimiento económico de nuestro país”.

Por otro lado, Parodi sostuvo que “para seguir cumpliendo nuestros objetivos, sabemos que tenemos muchos retos por delante, en un contexto país también desafiante, en el que urge acelerar los incentivos para la inversión y el crecimiento, y que estará marcado este 2025 por un intenso cronograma electoral”.

En este contexto, se mostró optimista de cara al desempeño de la empresa para este año. “En este escenario, estamos seguros de que contamos con los productos adecuados, la solvencia patrimonial, un gobierno corporativo experimentado y sobre todo el profesionalismo y capacidad de enfrentar los cambios y hacerles frente”, mencionó.

Resultados

Sobre el resultado del área aseguradora de Consorcio, Parodi destacó que 2024 “estuvo marcado por un buen desempeño de nuestro negocio asegurador, el que a nivel agregado de nuestras tres compañías obtuvo ventas totales históricas por $1.735.967 millones, lo que equivale a US$1.742,1 millones”.

Asimismo, indicó que “en términos de resultados, las tres compañías de seguros controladas por Consorcio Financiero tuvieron utilidades netas por un total de $158.834 millones, lo que representa el 15% del total obtenido por la industria completa. Ambas cosas confirman nuestro sólido liderazgo en el mercado asegurador, dejando nuevamente a Consorcio en el primer lugar de la industria tanto en prima total como en resultados”.

Por otra parte, respecto de la banca, recordó que en 2024 la industria en Chile alcanzó colocaciones por $240.596.340 millones (unos US$242.507 millones), “compuesto en un 52% por créditos comerciales, 36% por hipotecarios y 12% por consumo. En el período, las utilidades del sector ascendieron a $5.047.072 millones (equivalentes a US$ 5.087 millones), un 11% sobre el ejercicio anterior, lo que se explica por un mayor margen de intereses y un menor gasto por pérdidas crediticias”.

Al respecto, detalló que “Banco Consorcio fue el noveno actor de la industria en colocaciones, con utilidades por $70.185 millones (equivalentes a USD71 millones) y colocaciones brutas por $4.944.788 millones (equivalentes a USD 4.984 millones). Por su parte, el ROE promedio llegó a 9,6% y registramos un Basilea de 21,8%, superior al 21,1% del año anterior”.

Más sobre:MercadosGuerra comercialPatricio ParodiBancosConsorcioArancelesMercado de capitales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE