Un informe de Ciedess informó que en 2024 el promedio mensual de traspasos totales fue de 84.531. De eso, 37.440 fueron traspasos promedio mensuales dentro de la misma AFP y 47.091 a otra entidad.
En la misma línea, la cantidad de traspasos total en 2024 fue de 1.014.368, de los cuales un 44,3% fue dentro de la misma AFP y el restante 55,7% fueron movimientos hacía otra entidad, esto según el informe de Ciedess.
El documento, además, evidencia el traspaso referido solo a los multifondos. Durante 2024, entre enero y diciembre, mostró que el fondo con la mayor cantidad de traspasos fue el tipo A, con 97.762 incorporaciones netas.
Por el lado contrario, el fondo E registró -79.741 movimientos netos. Es decir, si bien obtuvo 144.949 incorporaciones, también perdió 224.690. En tanto los traspasos netos de los fondos Tipos B, C y D de -9.108, 2.670 y -11.583 respectivamente.
Asimismo el informe muestra que durante 2024 la AFP que registró el mejor saldo neto (más incorporaciones que retiros por traspasos) fue Uno, con 26.536 traspasos netos. Mientras que en Capital fue todo lo contrario con 19.620 salidas netas.
Al igual que Capital, aunque con menores cifras, las AFP Modelo, Plantival y Provida registraron saldos netos negativos. Por su parte, Cuprum tuvo 4.699 saldo neto y Habitat 2.758.
AFP Uno, no solo tuvo el mejor saldo neto, en cuanto a los traspasos, sino que también fue la entidad con afiliaciones netas más alta del año con 363.697. En esa categoría de afiliaciones netas, fue Provida tuvo el escenario inverso con -77.288.
Características de los traspasos
Según informó Ciedess, fueron 1.014.368 la cantidad total de traspasos, de los que el 44% fue en la misma AFP (449.280) y el restante 56% fueron hacía otra entidad (565.088). Ahora bien, de estos último traspasos a otra entidad se señala que el 85% se mantuvo en el mismo fondo de origen y el 15% se cambió de fondo, es decir, un total de 87.334 afiliados se cambió tanto de fondo como de AFP.
Pese a esto, el total de traspasos registró una caída de 3,8% respecto a la cifra del 2023, en dicho año fue de 1.054.356. Según explica Ciedess se debe “por el descenso de los traspasos dentro de la misma AFP (disminución anual de -15,1% para los traspasos en la misma AFP y alza anual de 7,6% en los traspasos hacia otra AFP). Cabe destacar que en 2024 los cambios hacia otra AFP superaron a aquellos dentro de la misma AFP, situación que no se observaba desde el año 2012″.
En cuanto a los montos traspasados, en 2024 ascendieron a $21.637.893 millones, los que se traduce en un incremento de 4,5% respecto a los montos de 2023. Por lo tanto, si bien disminuyó la cantidad de traspasos en relación al 2023, aumentaron los montos traspasados.
Por último, Ciedess señala que el afiliado que se traspasó en 2024 se caracterizó por poseer una edad promedio de 39 años, una remuneración imponible promedio de $1.501.433 y un saldo acumulado en su Cuenta de Capitalización Individual de $21.331.403. Aunque también se indica que existen diferencias según el tipo de traspaso, ya que quienes se cambian a otra AFP son más jóvenes que aquellos que se traspasan en la misma administradora de fondos, además poseen una renta imponible menor y tiene un saldo acumulado también menor.
Trayectoria histórica
Entre 2007 y 2024 se han evidenciado promedios mensuales de traspasos entre fondos de pensiones, tanto dentro de la misma AFP como los traspasos internos, con cifras más o menos similares, exceptuando los mayores movimientos de 2020 y 2021 vinculados a recomendaciones de terceros a propósito de la pandemia y el contexto político.
Sin embargo, en julio de 2021 entró en vigencia la normativa que regula a las entidades que sugieren traspasos masivos, con esto, para 2022 los traspasos retomaron niveles similares a los que se evidenciaban antes de la pandemia.