¿Por qué se cortó la luz? Una falla en la transmisión del Norte Chico; el CEN inicia recuperación por zonas: centro cívico, entre los primeros

Calles colapsadas tras apagón eléctrico.
Calles colapsadas por el apagón.

El Coordinador Eléctrico Nacional activó de forma urgente un plan para recuperar el servicio, que su director detalló por zonas: Arica, el centro cívico de Santiago y Puerto Montt, entre las primeras áreas que debieran recuperarse.


El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), la entidad independiente que actúa como operador del Sistema Eléctrico Nacional, que va entre Arica y Chiloé, dijo el miércoles que el apagón que sufrieron las zonas norte, centro y sur del país se produjo por una desconexión en el doble circuito de 500 kV del sistema eléctrico en el Norte Chico, específicamente entre las ciudades de Vallenar y Coquimbo.

La interrupción del suministro ha generado severos problemas en distintas ciudades de Chile, como aglomeraciones, paralización del Metro, tacos en las calles, personas atrapadas en elevadores de edificios y otros.

“Esta apertura del doble circuito de 500 mil voltios provocó una perturbación el el sistema eléctrico nacional desde Arica hasta la Región de los Lagos, provocando la pérdida completa de los consumos a nivel nacional”, dijo Ernesto Huber, director ejecutivo del CEN, en un video enviado a los medios.

El Coordinador Eléctrico Nacional es una corporación autónoma de derecho público, sin fines de lucro, que no depende del gobierno y que está encargada de operar el sistema eléctrico. Su consejo directivo, presidido por Juan Carlos Olmedo, es elegido por un Comité Especial de Nominaciones, en procesos de concurso público, regido por la Ley General de Servicios Eléctricos. El consejo directivo es presidido por Juan Carlos Olmedo, exejecutivo de empresas eléctricas como AES, Enor Chile y Antuko Energy, y expresidente del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC), cuando aún existían dos sistemas independientes en el país, el SIC y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Huber, su director ejecutivo, es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile, y ha trabajado desde 1998 en los organismos destinados a la coordinación de los sistemas eléctricos, primero en el CDEC-SIC y luego en el CEN.

El masivo corte de luz comenzó a las 15.16 horas y ya pasadas casi dos hora, aún el sistema eléctrico se mantenía sin suministro.

Ante la interrupción del abastecimiento, el CEN dijo que activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible y comentó que las causas de este corte “serán investigadas y analizadas de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente”.

Huber, director del CEN, explicó cómo se ha ido levantando el sistema paulatinamente: “en la zona de Arica, se ha iniciado la recuperación abastecido por las centrales locales; del mismo modo, en la zona centro, se ha iniciado la recuperación mediante el apoyo de la central Rapel, energizando hacia la subestación Cerro Navia, para poder recuperar próximamente los consumos del centro cívico; y en la zona sur también se contempla la recuperación, particularmente en la zona de Concepción, apoyados por las centrales de la cuenca del Laja, y también en la zona de Puerto Montt, se ha iniciado la sincronización de la central Canutillar, que apoya fundamentalmente a la capital regional, y con eso avanzar en la recuperación de los consumos desde la zona de Puerto Montt hacia el norte”.

Versiones extraoficiales en la industria eléctrica hablaban de un incendio o explosión en la línea de transmisión que va de Nueva Pan de Azúcar (al norte de la Región de Coquimbo) hasta Polpaico (al norte de la Región Metropolitana), lo que aún no ha sido confirmado oficialmente.

Mientras el CEN entregaba su primer informe, fue citado de urgencia el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Tras el encuentro, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que el apagón se relaciona con “una falla del sistema” por lo que descartó que el país haya sido “objeto de un ataque”. Y respecto a si el problema podría haber sido suscitado por na falla humana, sostuvo que aquello “lo tiene que informar el coordinador eléctrico”.

Tohá adelantó que el suministro eléctrico normal podría recuperarse durante la tarde del martes.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.