Precios del petróleo se derrumban a nivel más bajo desde 2021 tras contrataque arancelario de China a EE.UU.

Petróleo
Petróleo baja tras aranceles de China a Estados Unidos

Los precios del crudo cayeron hasta un 8% en una sola jornada, arrastrados por el temor a una recesión global alimentada por la escalada comercial entre Pekín y Washington. El WTI y el Brent registran sus pérdidas semanales más fuertes en más de dos años.


Los precios del petróleo se desploman, encaminándose a su cierre más bajo desde la pandemia de coronavirus en 2021, en reacción al contrataque comercial de China a Estados Unidos.

Pekín anunció este viernes que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, escalando la denominada guerra comercial.

El crudo WTI que se cotiza en Nueva York y sirve de referencia para Chile, se desplomó un 6,26% hasta los US$ 62,75 el barril, su menor nivel desde abril 2021.

Se trata, al mismo tiempo, de la mayor caída diaria desde julio de 2022.

En el mercado spot de Londres, el petróleo Brent cerró con una contracción de 5,10% hasta los US$ 66,56, su menor precio desde agosto de 2021. Al mismo tiempo, representó su mayor retroceso diario desde el 1 agosto 2022 (-9,07%).

Ambos referentes del petróleo se encaminaban a sufrir sus mayores pérdidas semanales en términos porcentuales en más de dos años.

La escalada de la guerra comercial y su potencial efectos en la salud de la economía mundial y, por ende, en la demanda de petróleo estaban castigando a los mercados.

El petróleo es clave para la economía chilena ya que debe importar más del 90% de lo que necesita.

Precios del petróleo se derrumban a nivel más bajo desde 2021, tras contragolpe arancelario de China a EE.UU.

Y el anuncio de China aumentó aún más los temores de que la demanda de petróleo y otros productos básicos pueda verse frenada por la crisis comercial.

“La agresiva contramedida de China a los aranceles estadounidenses prácticamente confirma que nos dirigimos hacia una guerra comercial global; una guerra que no tiene ganadores y que perjudicará el crecimiento económico y la demanda de materias primas clave como el petróleo crudo y los productos refinados”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

En una nota a sus clientes, los analistas de Morgan Stanley dijeron que en una recesión, que es una posibilidad inminente, el crecimiento de la demanda de petróleo “normalmente cae al menos a cero”.

Arabia Saudita y Rusia llegan a un acuerdo sobre los recortes de petróleo
Precios del petróleo se derrumban a nivel más bajo desde 2021, tras contragolpe arancelario de China a EE.UU.

Los precios ya habían caído el jueves y lo que impulsó la baja del precio también fue la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, de avanzar con los planes de aumento de la producción, y el grupo ahora apunta a devolver 411.000 barriles por día (bpd) al mercado en mayo, frente a los 135.000 bpd planificados previamente.

La OPEP+ dijo en un comunicado que la decisión de liberar 411.000 barriles por día en mayo, el equivalente a tres meses de aumentos bajo los planes anteriores, reflejaba “los continuos fundamentos saludables del mercado y las perspectivas positivas del mercado”. La OPEP+ se reunirá próximamente el 5 de mayo, donde decidirá sobre la producción de junio.

En esencia, el mercado está preocupado por una combinación bajista de aranceles que debilitan la demanda, agravada por la creciente presión de países productores de petróleo como Irak y Kazajistán para aumentar la oferta.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.