Presidenta de Sofofa afirma que la meta es trabajar para que el país vuelva a crecer más de 4%

Presidenta de Sofofa afirma que la meta es trabajar para que el país vuelva a crecer más de 4%

Para lograr esta meta de crecimiento el gremio empresarial va a impulsar una agenda de seis temas prioritarios. Uno de los pilares es recuperar la competitividad, para lo cual Sofofa apunta a que en los próximos meses “se reduzca el impuesto de primera categoría de 27% a 23% y que el impuesto total que paga el capital baje a 35%”.


Este miércoles, se llevó a cabo la asamblea anual de socios de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde la presidenta del gremio, Rosario Navarro, realizó su primera cuenta pública, donde enfatizó la relevancia del crecimiento económico, y recalcó la importancia de aumentar la inversión y el empleo formal. Asimismo, el gremio impulsará una agenda, para lograr ese objetivo.

“Desde Sofofa seguiremos rebelándonos frente a un crecimiento económico tendencial del 2%. Trabajaremos para lograr que nuestra economía vuelva a crecer más del 4%”, dijo la presidenta del gremio en su exposición.

Y luego agregó que “seguiremos siendo una voz que aporte y convoque, sin complejos para transmitir la energía transformadora de la empresa en la sociedad y su capacidad para desarrollar el potencial de las personas”.

Para lograr esta meta de crecimiento el gremio empresarial va a impulsar una agenda de seis temas prioritarios. Uno de los pilares es recuperar la competitividad, para lo cual el gremio apunta a que en los próximos meses “se reduzca el impuesto de primera categoría de 27% a 23% y que el impuesto total que paga el capital baje a 35%”.

Otro de los pilares es impulsar un entorno de proinversión privada. Para esto, indican que es necesario generar espacios para que proyectos como el de permisos sectoriales vayan en esa línea. E insistieron en la necesidad de reformar el sistema político.

Dentro de la agenda también esta considerado un nuevo impulso exportador. Para esto se va a profundizar “la labor del gremio para reposicionar la importancia del comercio exterior; impulsar la apertura de nuevos mercados, promoviendo con fuerza la exportación de servicios; y generar nuevas oportunidades de negocios para recuperar el peso de nuestras exportaciones en el PIB”.

El cuarto pilar es una nueva economía. Para esto se buscará que mediante una mayor presencia de la empresa privada en industrias como el litio e hidrógeno verde, se logren aumentos significativos de producción. Otro punto es la seguridad para el progreso. En este sentido, señalaron que se va a fomentar la creación de redes entre empresas “que operen en los mismos territorios para que compartan información sobre patrones de conducta criminal y optimicen el uso de los recursos. También, se recabarán experiencias de otros países en esta materia”.

El último punto de la agenda tiene que ver con empresas comprometidas, para lo cual “se trabajará en levantar evidencia de la labor de Sofofa y mostrar el aporte, impacto y compromiso social de las empresas con Chile y su futuro”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.