

El presidente del directorio de Quiñenco, Pablo Granifo Lavín, estimó que el desempeño de Chile durante los últimos 12 años no es positivo. El alto ejecutivo fue más crítico en el contexto país de los últimos cinco años, un periodo marcado por el estallido social, pandemia, procesos fallidos de reformas a la Constitución y el gran parte del gobierno del Presidente Gabriel Boric, entre otros hitos.
“Nos preocupan las consecuencias sociales y económicas de casi 12 años con bajos niveles de crecimiento económico en Chile”, dijo Granifo en su carta a los accionistas.
En su carta, firmada con fecha de abril de este año y publicada en la memoria anual de Quiñenco, Granifo resaltó el rol del crecimiento económico para enfrentar temas como la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas. En esa línea, calificó de forma negativa al Chile del último tiempo: “Luego de vivir los últimos cinco años en un clima de marcada polarización, fallidos procesos constitucionales, una frecuencia inédita de elecciones y una proliferación de partidos y movimientos políticos que dificulta la construcción de consensos, se requiere un nuevo sueño común para Chile. Uno que ponga al crecimiento en el centro, entendido como condición base de toda estrategia de progreso”.
De cara a cumplir sus deseos, el directivo de uno de los grupos empresariales más importantes del país estimó necesario “un reforzamiento de la seguridad pública, una reforma al sistema político, una mayor eficiencia y reducción del gasto público, el control del nivel de endeudamiento del país y volver a incentivar la inversión”.
“Tenemos que pasar de una cultura en que prima la búsqueda de obstáculos burocráticos para impedir o retrasar los proyectos, a una de reglas más claras, expeditas y menos discrecionales para el otorgamiento de permisos”, agregó en el contexto de que hoy se busca reducir los tiempos de tramitación de los proyectos de inversión.
Granifo también reforzó su llamado bajo el análisis de que, tras las cifras de crecimiento de Chile y las presiones del contexto del mundo, el escenario castigaría mucho la tendencia en que el alto ejecutivo hoy ve al país: “El nuevo panorama de incertidumbre internacional hace urgente que Chile deje de cometer errores y recupere la competitividad perdida”.
“Solo un crecimiento fuerte y sostenidamente superior al promedio del mundo permitirá a nuestro país ofrecer a todos sus habitantes más oportunidades de desarrollo”, agregó.
Sin embargo, Granifo se mostró confiado sobre la capacidad de las empresas del grupo para enfrentar el contexto que plantó: “No cabe duda de que vivimos tiempos de cambio e incertidumbre, los que enfrentamos siempre alertas, con la plena convicción de que contamos con bases sólidas y una estrategia de largo plazo que nos permiten ser resilientes y flexibles para adaptarnos de la mejor forma posible a la coyuntura”.
“Una convicción sustentada en la historia y especialmente en los equipos humanos de excelencia que, en Quiñenco y en cada una de sus empresas, forjan con esfuerzo y talento un camino de progreso. Agradezco a todos ellos por su dedicación y compromiso, y a ustedes por la confianza depositada en el directorio que me corresponde presidir”, dijo al cierre de sus palabras a los accionistas.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE