La banca ha estado en el centro de la discusión en el último tiempo por distintos temas, pero el más reciente y esperado por la industria, fue la aprobación de la reforma a la Ley General de Bancos esta semana.
"El proyecto quedó bien equilibrado, se lograron los dos objetivos que fijaron tanto el gobierno como la industria", comenta Segismundo Schulin-Zeuthen, presidente de la Asociación de Bancos (Abif). En esa línea, detalla que el primer objetivo era tener un gobierno corporativo distinto para el regulador, que en este caso quedó concentrado en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
"En su tiempo cuando lo anunció el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, fue una sorpresa, porque estábamos pensando en un gobierno colegiado en la Superintendencia, pero creo que la solución es buena", dice.
El segundo objetivo, radica en Basilea III, "lo que implica grandes desafíos", agrega. Los mayores, comenta, radican en los requerimiento de capital que deberá afrontar la banca, la definición de los ponderadores por parte de la CMF, y la definición de los bancos sistémicos.
"Justamente por los ponderadores viene el asunto de determinación de provisión, donde esperamos que se defina que las provisiones se van a realizar según modelos internos, no por modelos estándar, porque los bancos son muy distintos. A su vez, los ponderadores definirán un poco la orientación de los negocios de ciertos bancos", detalla.
Hace algunos años la Ley de Bancos era la principal preocupación de la industria. Ahora que ya está aprobado el proyecto, ¿cuál es la gran preocupación?
-Viene toda la parte normativa de la legislación, aquí los detalles son muy importantes, y eso impactará en una necesidad de capital, y puede impactar el modelo de negocios.
Por eso esto hay que mirarlo con mucho cuidado y ojalá podamos interactuar con el regulador para poder tener la mejor regulación posible.
Sobre el capital adicional que requerirá la banca, el Gobierno anterior lo calculó en cerca de US$2.800 millones. ¿Ustedes han hecho algún cálculo?
-El requerimiento de capital depende mucho de los ponderadores. Todos estos cálculos están hechos con los ponderadores actuales. Suponemos que si entramos a Basilea, vamos a ir hacia los ponderadores de Basilea, no sé en qué plazo de tiempo.
Entonces, podría ser mayor que los US$2.800 millones.
-Claro, si te pones en los extremos, imagínate lo que significaría que se defina que el riesgo sistémico va a ser de 3,5%, estamos hablando de cantidades muy grandes.
¿En cuánto tiempo esperan que los ponderadores estén definidos? Porque hay un plazo de hasta dos años y medio.
-Lo que define la ley es que la integración de la Superintendencia de Bancos (SBIF) a la CMF, tiene un año de plazo máximo, y producido eso, hay 18 meses para establecer la normativa.
Ahora, lo deseable es que la integración de la SBIF con la CMF se produzca lo antes posible para tratar de acortar los plazos. Segundo, porque todos sabemos la incertidumbre que causa un proceso de fusión, sobre todo, al interior de las instituciones.
Entonces, si el proceso de fusión se hace rápido, acortas estos períodos de incertidumbre y empiezan a regir antes los 18 meses (que tiene la CMF para hacer las normativas).
Hay 12 meses para la fusión SBIF-CMF, ¿pero en cuánto tiempo les gustaría que se concrete?
-Lo antes posible, pero que no genere ruidos en el mercado.
¿Mayor requerimiento de capital significa que los bancos tendrán que cambiar sus políticas de dividendos?
-Esa es una decisión de cada banco.
¿O crecer más en el sector hipotecario y menos en comercial?
-La gran mayoría de los bancos ya cumple, pero en la medida que vayan creciendo van a ir generando nuevos requerimientos de capital. Eso tiene dos grandes vías: retención de utilidades, o aumento de capital. Lo que por ahora hemos visto, con Security, y lo que está planteando BCI, es que derechamente están haciendo aumentos de capital.
La otra opción, es redefinir su modelo de negocio, y eso dependerá de los ponderadores, es por eso que es tan importante el tema de los ponderadores... La necesidad de capital también generará un desafío importante para BancoEstado y para el gobierno.
Reserva bancaria fue lo que demoró la discusión en el Congreso ¿Quedaron conformes con cómo quedó?
-Fue una buena solución entre dos posiciones que eran difíciles, obviamente nos gustaba más dejar como estaba la actual ley, pero el país tenía que cumplir con ciertos compromisos internacionales, y por otro lado, lo que es fundamental para nosotros es resguardar los intereses de los clientes, por eso era nuestra posición de mantener la ley como estaba, pero con el resultado también creemos que quedan bien resguardados.
En su momento mostraron preocupación por cómo estaba redactado el tema de los bonos perpetuos. ¿Quedaron conformes?
-Sí, creo que se hicieron las modificaciones, la gran ventaja que tuvimos en la discusión de la ley fue este permanente interactuar con Hacienda para poder ir haciendo ver nuestras preocupaciones.
¿Están realizando estudios sobre bonos perpetuos, hay mercado en Chile?
-Eso lo está viendo cada banco, por eso es que también hemos planteado que esta reforma debería ser un elemento más para lograr, ojalá en el corto plazo, una mejora en la clasificación de riesgo país, y en la medida que mejoremos esta nota, se facilita la emisión de estos bonos perpetuos.
Lo que tenemos que evitar es que nos hagan un daño, y ahí el tema presupuestario es fundamental: creo que el 3,2% de crecimiento del gasto está en el límite, sobre todo porque el nivel de endeudamiento del país va a seguir aumentando, aunque no a las tasas que teníamos, y el escenario internacional se ha ido poniendo un poco complejo.
A nivel local se ha visto un crecimiento importante en colocaciones, sobre todo comerciales, ¿se ve un repunte económico?
-Se está viendo. La gran preocupación en definitiva es qué va a pasar con el empleo, que está repuntando poco, los salarios reales prácticamente no están creciendo, y esto tiene que ver mucho con lo que está pasando en la economía digital.
Además de la implementación de la Ley de Bancos, ¿qué otros temas preocupan a la industria?
-El tema de la ciberseguridad también llegó para quedarse, es algo en lo que se está trabajando… Todos los esfuerzos que se hagan en ese sentido, son importantes, fuera de que las necesidades de los clientes van cambiando, la banca ha sido muy dinámica en adaptarse a la necesidad de los clientes, en algunos casos quizás hemos ido más allá, y de alguna manera de repente pagamos el costo, como con las transferencias instantáneas, mientras en países como EEUU esto no existe.
Otro tema son las fintech, en el caso de las fintech obviamente que lo que hemos planteado es que la competencia es buena y ahí hay dos grandes temas, uno son las plataformas de pago y otro es el crowdfunding, y lo que hemos planteado es que juguemos todos con las mismas reglas.
Uno de los cambios en los que está trabajando el regulador, es medir el uptime de canales de la banca (tiempo mínimo de funcionamiento). ¿Qué le parece la iniciativa?
-El tema de las transferencias es un tema en discusión, ahí el trade off está en velocidad versus seguridad, hemos avanzado comunicando a los clientes que se hizo una transacción, pero falta ver el tema sobre qué pasa entre que le avisamos al cliente, y la transferencia se hizo.
Ahí hay un paso, y estamos analizando y conversando con la autoridad para redefinir los tiempos, pero esos son tiempos muy acotados, para que el cliente tenga la posibilidad de reaccionar, no se trata de hacerlo al día siguiente.
¿Algo así como una hora?
-Puede ser. Lo que estamos pensando es cómo darle más seguridad a los clientes, esa es una preocupación constante.
En la medida que dependemos de los clientes, porque somos empresas de servicios, obviamente que vamos a tratar de tener los mejores uptime, y la mejor atención, entonces de repente confundimos el rol del supervisor que tiene que preocuparse de la solvencia y la seguridad, y ahí se pueden producir traslapos.
Aquí hay funciones que hay que definir muy bien: qué le corresponde al regulador bancario, y qué le corresponde al Sernac.
¿El uptime es un tema que no debería ser visto por la SBIF, sino que por el Sernac?
-Puede ser, pero aquí hay un problema de competencias que es muy importante definir, cuál es el rol que le corresponde a la SBIF. Lo que nos gustaría más que el tema del uptime, es poder discutir el tema de las transferencias.
Otro de los anuncios que hizo la SBIF, es que buscará impulsar la portabilidad de créditos.
-Ese es un tema en el que hemos estado trabajando, por ejemplo, en las cartas de resguardo, que es: cuando me cambio de banco con mi crédito hipotecario, le entrego una carta al banco que tiene el crédito en que me hago responsable para hacer todo el proceso.
En eso estamos trabajando hace ya dos años, y de hecho, los tiempos han disminuido a la mitad. Hoy día estamos en cifras promedio de un dígito: son 7,8 días que tarda el banco en aceptar la carta de resguardo de otro banco, y antes estaba sobre los 15 días.
¿Qué le pareció el anuncio del Banco Central esta semana, cuando dijo que hará una regulación para permitir la compensación y liquidación en dólares?
-Esta era una vieja aspiración de la banca, porque obviamente nos permite una mejor operatoria y un mejor control de riesgo. El hecho de que hasta hoy todas las transacciones entre bancos tenían que hacerse con cheques, significaba tener importantes fondos disponibles afuera, con esto, al tener una cámara de compensación, obviamente las necesidades de mantener saldos disponibles disminuirán, lo cual hace menos atractivo el hackeo y, a su vez, nos pone a la par con otros países.