Pulso

Propuesta tributaria del Ministerio de Hacienda no convence a las pymes

De acuerdo a los gremios pymes hay tres puntos donde no hay acuerdo: contabilidad simplificada, renta presunta y monotributo. El gobierno quedó en buscar alternativas.

Búsqueda de financiamiento para pymes y empresas. Foto referencial: Getty Images.

El gobierno ya desechó el avanzar en el proyecto de ley de reforma al impuesto a la renta. Esta iniciativa incluía una reducción del impuesto de primera categoría del 27% al 24% pero con medidas para compensar la menor recaudación que eso implicaría.

Esa idea se quedó sin piso político y, por lo mismo, el Ministerio de Hacienda no continuará con esa iniciativa. Pero en la que si perseverará es en la iniciativa que busca crear un nuevo sistema para las pequeñas y medianas empresas.

Por lo mismo, para avanzar en esa propuesta el viernes pasado la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, junto al coordinador de políticas tributarias, Diego Riquelme, se reunieron con un grupo de representantes de las pymes.

En ese encuentro se entregaron los ejes centrales de la propuesta: entre ellos está el avanzar hacia un sistema que Hacienda denomina Transparente. ¿En qué consiste? Las firmas que se acojan a este sistema gozarán de la exención del Impuesto de Primera Categoría, ya que los dueños de las empresas serán quienes deban tributar en el sistema Global Complementario. En eso, hay un acuerdo mayoritario entre las pymes que asistieron a la reunión del viernes.

Ley de 40 Horas: El reto y las oportunidades para las PYMES y emprendedores.

En cambio, en tres puntos no hay acuerdo: contabilidad simplificada, renta presunta y monotributo.

Los presentes explican que el primer existen dudas sobre la conveniencia de estar en un régimen de ese tipo, puesto a que a las pequeñas empresas y medianas les puede afectar su acceso al financiamiento. Lo segundo es cómo se aplicará la renta presunta, en qué casos sí, en cuáles no. Y el tercer punto es el acceso al monotributo, ya que, si bien están de acuerdo con que los emprendimientos se formalicen, consideran que tal como está en la propuesta de 1 UF mensual es elevado.

Debido a que no hay consenso en estos tres puntos, Hacienda quedó en buscar alternativas para volver a presentarlas en la mesa con los gremios pymes.

Uno de los presentes de esos encuentro es Rodrigo Bon, director ejecutivo y fundador de Propyme, quien comentó que “por nuestra parte quedaremos atentos a los reparos que se han manifestado en lo relacionado si el nuevo escenario tributario para las mipymes será bajo a una contabilidad Simplificada o Completa; qué sucederá con quienes tributan bajo renta presunta y cómo quedará finalmente el monotributo transitorio que en opinión de muchos de los presentes hoy en la reunión es muy cara cuando se debe considerar que lo que se busca es que las personas formalicen sus emprendimientos”.

17 Marzo 2025 Fachada Ministerio de Hacienda Foto: Andres Perez Andres Perez

Multigremial se resta de las reuniones

Uno de los gremios que no está de acuerdo con la propuesta y cómo se ha ido avanzando en ella es la Multigremial Nacional. Por ello, decidieron restarse de esta y de las próximas convocatorias de Hacienda en el marco de esta mesa. “Las reuniones sostenidas se han basado en la reiteración de la iniciativa que el gobierno impulsa desde el origen de la discusión, sin presentar modificaciones relevantes para mejorar este mal proyecto para las Pymes”, afirmaron en una declaración pública.

Una de sus criticas apunta al cambio que propone el gobierno: “Se pretende debilitar y afectar el régimen propyme, utilizado por el 55% de las mipymes, y se busca trasladarlas a un Régimen Transparente al que se le quitará la simplicidad y no será servirá para fomentar el acceso a crédito y financiamiento de la banca. Además, a las más de 100.000 pymes que tributan en régimen general se les perjudica aún más con la desintegración del sistema, afectando la equidad tributaria”.

Más sobre:ImpuestosReforma TributariaPymes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE