¿Qué pasará con el dólar tras lo aranceles? Bank of America y los escenarios post anuncios de Trump

Corte Suprema rechaza la orden de Trump para congelar miles de millones de dólares en ayuda exterior
Corte Suprema rechaza la orden de Trump para congelar miles de millones de dólares en ayuda exterior.

Los mercados han sufrido una gran volatilidad a raíz de las especulaciones en torno al anuncio y la posible escalada de la guerra comercial.


El presidente de EEUU, Donald Trump, anunciará hoy a las 17:00 hrs. los aranceles a los productos importados a ese país. Él lo denominó el “Día de la liberación” y apunta a aquellas economías que, según el republicano, tienen una relación comercial injusta hacia el gigante del norte.

Tenga razón o no, lo cierto es que sus amenazas han agitado a los mercados. Las bolsas han bajado con fuerza, las monedas son presas de la volatilidad y los inversionistas han corrido a refugiarse en los bonos del tesoro y el oro.

En ese contexto de incertidumbre, Bank of America se aventuró a una proyección en base al alcance de los anuncios y también sobre los efectos que tendrán en la economía mundial y los mercados.

La entidad dijo en un reporte que se espera que las tarifas sean selectivas y no generalizadas y que si bien las tarifas altas podrían afectar más a EE UU a largo plazo, en el corto plazo podrían fortalecer al dólar en un escenario de aversión al riesgo.

Qué pasará con el dólar según Bank of America

“Si las tarifas son moderadas o se percibe que habrá negociaciones para reducirlas, el dólar podría debilitarse”, afirmó.

Teóricamente, dijo Bank of America, un arancel impuesto por EEUU. sobre otro país debería fortalecer el dólar al reducir la demanda de importaciones. Sin embargo, la represalia de otras economías puede contrarrestar este efecto, dependiendo del tamaño relativo y los balances comerciales.

“Si EE. UU. impone tarifas generalizadas y otros países responden con medidas similares, el impacto neto podría ser negativo para el USD. A largo plazo, una política de proteccionismo comercial podría debilitar la economía estadounidense al reducir la innovación y la destrucción creativa, como sugiere la literatura económica”, dijo.

El banco consignó que en 2025, el dólar y el S&P han mostrado signos de debilidad debido a preocupaciones sobre la desaceleración económica de EEUU.

dolar
Qué pasará con el dólar según Bank of America

“Si las tarifas son altas y generan aversión al riesgo, el dólar podría fortalecerse si las acciones globales caen más que las estadounidenses. Por otro lado, si las preocupaciones sobre la economía de EE. UU. dominan o las tarifas son bajas, las acciones globales podrían superar a las de EE. UU. y el dólar podría debilitarse”, afirmó.

Con todo, Bank of America argumentó que a pesar de que se teme un impacto negativo, se espera que tarifas elevadas sean eventualmente negociadas a la baja.

“La implementación de múltiples tarifas en distintos productos y mercados podría ser compleja, abriendo espacio para ajustes y negociaciones. No se descarta un escenario extremo donde represalias comerciales escalen hasta una guerra comercial, lo que podría generar consecuencias inesperadas para el dólar”, dijo el reporte.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.