Pulso

Quiebra productora de arándanos por fallida reorganización

Agrícola Arroyo Grande, exportadora de arándanos, se irá a la quiebra tras fracasar su plan de reorganización. La empresa se allanó a la liquidación forzosa solicitada por un proveedor ante el 27º Juzgado Civil de Santiago.

No va más. El plan de reorganización de Agrícola Arroyo Grande Limitada fracasó y una de las principales productoras y exportadoras de arándanos de Chile se irá a la quiebra.

Así quedó plasmado en un escrito presentado el pasado lunes al 27º Juzgado Civil de Santiago en el que la agrícola de capitales estadounidenses, optó por no rebatir una demanda de liquidación forzosa presentada por Head Service, proveedor de seguridad, presentada el 8 de julio.

En su escrito, la agrícola -representada por los abogados de Carey, Ricardo Reveco y Daniela Lozano- admite que incumplió con las condiciones del plan de reorganización y se allanó a una resolución de liquidación.

“Pese a los esfuerzos de Arroyo Grande, no fue posible cumplir con el Acuerdo de Reorganización aprobado por sus acreedores, debiendo en consecuencia, proceder a su liquidación”, consignó el escrito presentado por la agrícola.

En septiembre de 2024, el mismo tribunal en el que se aprobó la reorganización (27º Juzgado Civil de Santiago) la agrícola que opera en la comuna de Pencahue, a pocos kilómetros de Talca, aprobó la reorganización de la compañía con pasivos que ascendían a US$80 millones.

El plan contemplaba la renegociación de pasivos y activos de la empresa, cuya situación financiera se ha visto afectada por diversos factores, entre ellos condiciones climáticas adversas, la Guerra entre Rusia y Ucrania, en el impacto de la pandemia mundial del Covid-19. “El evento climático de enero de 2022, con lluvias fuera de temporada, dañó irremediablemente la calidad de la fruta”, consignó el documento judicial.

“La pandemia produjo en Chile una la escasez de la mano de obra, recurso vital para una correcta ejecución de la cosecha, lo que aumentó significativamente los costos operacionales, disminuyendo los volúmenes de producción. Este fenómeno se vio estimulado por los bonos entregados por el gobierno, en los cuales, el hecho de trabajar imposibilitaba este beneficio a los trabajadores”, consignó la agrícola.

Por otra parte, debido al confinamiento de las personas a nivel mundial durante la pandemia, el patrón de consumo de la población cambió, destinando una mayor proporción de su ingreso disponible a compras a través de internet, lo que implicó un incremento en el costo de los envíos marítimos y un aumento en los costes de materiales de embalaje.

A lo anterior, se suma que la guerra entre Ucrania y Rusia “produjo un gran impacto en la industria alimenticia. En concreto, la guerra ha aumentado el precio de los fertilizantes para la temporada 2022-23, ya que Rusia es uno de los principales exportadores mundiales de este tipo de insumo”.

Agrícola Arroyo Grande Ltda. es controlada principalmente por dos socios: Sovereign Valley Corporation, que posee el 99,99% de las acciones, y Agrícola Finance Corporation, con el 0,01%. La empresa ha estado dedicada durante años a la producción y comercialización de arándanos frescos y congelados para exportación.

Sovereign Valley Corporation es una sociedad de capitales estadounidenses, cuyo domicilio fiscal se encuentra en Islas Marshall, mientras Agrícola Finance Corporation está ubicada en Malasia.

Según la presentación hecha en septiembre del año pasado, entre sus principales acreedores se encuentran varias entidades financieras, proveedores estratégicos, y empresas del sector agrícola. Destacan el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), que solicitó cambios específicos en la propuesta de pago, y el Banco Itaú Chile, que cuentan con garantías hipotecarias sobre inmuebles no esenciales para el giro de la empresa.

Además, los créditos garantizados con el fondo Fogape para pequeños y medianos empresarios también forman parte del acuerdo de pago, con condiciones especiales.

Bienes y predios

Agrícola Arroyo Grande Ltda. posee varios predios agrícolas dedicados a la producción de arándanos. Entre sus activos principales destaca el Fundo Santa Ana, ubicado en la zona centro-sur de Chile, que sufrió severos daños durante las lluvias anormales de 2022. Este predio cuenta con aproximadamente 100 hectáreas, utilizadas para el cultivo de arándanos frescos y congelados destinados a la exportación. Además de Santa Ana, la empresa posee otros terrenos agrícolas en la región, aunque algunos no son considerados esenciales para el giro productivo.

Los predios de la empresa están dedicados principalmente a la producción de arándanos, con una capacidad significativa para exportación y procesamiento industrial. La producción se enfoca tanto en fruta fresca de alta calidad como en productos congelados, lo que les permite adaptarse a diversas demandas del mercado internacional, explican en su presentación.

El plan aprobado incluía una serie de medidas clave para estabilizar las finanzas de la empresa y asegurar su operación continua.

Según la propuesta aprobada, las deudas garantizadas, como las hipotecas y prendas, serían pagadas en cuotas anuales con un periodo de gracia hasta agosto de 2026. Las cuotas de capital se distribuían en cuatro pagos anuales, comenzando con un 20% en 2026 y finalizando con un 30% en 2029.

Los intereses devengados hasta la fecha de la Junta de Acreedores se capitalizarían y se pagarían junto con la última cuota de capital.

Lee también:

Más sobre:NegociosAgroArándanosEmpresasQuiebrasQuiebra

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE