Pulso

Quiénes son los once médicos que emitieron más licencias médicas en 2024: 9 extranjeros y 2 chilenos

En promedio cada uno de estos médicos emitió 18 licencias (LME) diarias, o más de 6.400 anuales. La gran mayoría fue hecha por trastornos mentales, pese a que ninguno de ellos tiene una especialidad. Por lejos fue el grupo de médicos que dio más días promedio por licencia, y también tuvieron la tasa más alta de licencias rechazas.

Los que más emitieron licencias médicas el año pasado fueron once médicos, que de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), registraron más de 5 mil Licencias Médicas Electrónicas (LME) cada uno en 2024. De hecho, al sacar un promedio, en realidad cada uno emitió más de 6.400 licencias con pronunciamiento.

Ellos representan tan solo el 0,02% del total de profesionales de la salud. Así, cada uno de esos once médicos el año pasado emitió en promedio 18 licencias diarias, incluyendo fines de semana y festivos.

Este es un grupo muy pequeño de médicos si se considera que en 2024 hubo un total de 50.913 profesionales de la salud que emitieron 8.049.791 LME con pronunciamiento, un promedio anual de 158 por cada uno, o menos de una licencia diaria por cada uno.

Licencias médicas emitidas en 2023 bajaron casi 16% y la tasa de rechazos subió en isapres y Fonasa

Esos antecedentes están contenidos en el informe anual de emisores de LME que realiza la Suseso, un análisis que no incluye las licencias médicas emitidas en papel, las cuales representaron el 1,5% del total de licencias tramitadas.

El estudio hizo un análisis en base a cuatro tramos de emisión. El primer tramo son quienes emiten menos de 1.600 LME al año, el tramo dos es para quienes emiten entre 1.600 y 2.499 LME anuales, el tramo tres abarca entre 2.500 y 4.999 LME, y el tramo cuatro considera 5.000 LME o más.

Los once médicos

¿Quiénes son los once médicos que más emitieron licencias médicas en el país en 2024? Según el reporte de la Suseso, ocho de estos profesionales de la salud son hombres. Para los otros tres no fue posible obtener información, puntualiza el reporte.

Al desagregar los once médicos según nacionalidad, se obtiene que dos de ellos son chilenos, y los otros nueve son extranjeros. Ninguno de ellos tiene una especialidad, eso significa que son médicos cirujanos o comúnmente llamados médicos generales.

El perfil de los seis médicos que el año pasado registraron la mayor cantidad de licencias emitidas en el país: 5 extranjeros y un chileno

Al ver la nacionalidad de aquellos médicos extranjeros se obtiene que, si bien no existe información sobre la nacionalidad para tres de ellos, hay dos profesionales de la salud que son colombianos, otros dos son ecuatorianos, uno es venezolano y otro es cubano.

El número de días promedio que entregó este grupo de once médicos por cada licencia médica autorizada fue de 22,3 días, convirtiéndose en el tramo que por lejos registró el mayor número de días promedio. A la inversa, los profesionales que emitieron menos de 1.600 LME cada uno, en realidad entregaron licencias por 13,4 días en promedio.

El total de licencias que emitieron el año pasado con pronunciamiento fueron 70.784, pero registraron una alta tasa de rechazo, la mayor de todos los tramos: el 18,4% de las licencias que emitió este grupo de once médicos fueron rechazadas. En la vereda opuesta se ubicaron quienes emitieron menos de 1.600 LME, ellos en total emitieron 7.326.908 licencias, de las cuales fueron rechazadas el 5,8%.

El estudio concluye que “la tasa de rechazo, medida como las licencias rechazadas sobre el total de licencias, aumenta a medida que el profesional de la salud es más emisor, llegando a más del triple de rechazo para quienes emiten más de 5.000 LME al año, respecto de quienes emite menos de 1.600 LME anuales en ambos años en estudio”.

Así las cosas, en realidad las licencias que emitieron estos once profesionales de la salud y que fueron autorizadas llegaron a 57.714, un 0,8% del total. Así, acumularon el 1,1% del gasto total estimado en subsidio por incapacidad laboral (SIL), unos $33.849 millones.

Por otro lado, el diagnóstico que por lejos acapara la mayor cantidad de licencias hechas por este grupo de altos emisores, es por trastornos mentales, porque pese a que ninguno de estos once médicos tiene una especialidad, el 80,7% de las LME autorizadas que hicieron fueron por este diagnóstico, otorgando 25,6 días promedio por este concepto, y concentrando el 92,4% del gasto total en SIL de este tramo.

Lo anterior está muy lejos de lo que ocurre al ver el total de licencias emitidas en el país, donde si bien las que fueron hechas por trastornos mentales son las que concentran la mayor cantidad de LME autorizadas en 2024, ellas representaron un 30,2% del total, y acumularon un 40,4% del gasto total en SIL. Este grupo de diagnóstico es también el que concentra la mayor cantidad de días promedio que se otorgaron por cada licencia, pero con 19 días.

Las diferencias con 2023

En 2024 aumentó la cantidad de médicos que emite más de 5 mil licencias anuales en el país, y también el número de LME total emitidas con pronunciamiento en este tramo. Esto, porque en 2023 se habían registrado siete altos emisores de este tipo, versus los once que se encontraron ahora.

Además, en 2023 ellos emitieron 42.489 LME con pronunciamiento, versus las 70.784 del año pasado.

En 2023, cinco de esos siete altos emisores eran extranjeros (tres colombianos y dos son venezolanos), y dos fueron chilenos. El 75,3% de las licencias emitidas con pronunciamiento por ellos, fueron hechas por médicos sin especialidad, mientras que las restantes fueron hechas por médicos con una especialidad distinta de psiquiatría y neurología, es decir, en este grupo no hay médicos con “especialidad mental”, a diferencia de lo que ocurre en los otros tres tramos que estudió la Suseso.

Aún así, el 72,3% de las licencias que entregaron los siete mayores emisores de 2023 fueron por trastornos mentales, diagnóstico por el cual otorgaron licencias por 26,3 días promedio, y este tramo concentró en dicho ítem el 87,2% del gasto total estimado. En todo caso, al ver el total del LME que entregó este grupo de siete médicos en 2023, el número de días promedio autorizados llegó a 22,3.

Este tramo tuvo una tasa de rechazo en 2023 que fue prácticamente igual a la de 2024: 18,5% de las LME emitidas fueron rechazadas.

Sanciones

El reporte muestra que la Suseso realizó un total de 1.527 investigaciones en 2023 y 2024 por las siguientes causales: denuncia a profesional emisor, investigación de oficio a profesional emisor, e investigación a médico contralor de isapre. Allí se investigó a un total de 1.028 profesionales médicos, de los cuales se multó a 420 y se sancionó con multa y suspensión de la facultad de emitir licencias médicas a 98.

El reporte de la Suseso arroja que hubo “una disminución generalizada en la emisión de LME por parte de los profesionales investigados en los tramos 1, 2 y 3 durante el año 2024″. Sin embargo, en el tramo 4, que es el de los más altos emisores de LME, se registró “un aumento en comparación con el año anterior”, dice el informe.

En ese sentido, agrega que “los primeros tres tramos de emisión se aprecia una reducción progresiva en el número de licencias médicas emitidas. En el tramo 1, los profesionales emitieron en promedio 35.878 LME mensuales durante el año 2023, cifra que disminuye a 30.634 en el año 2024. En el tramo 2, el promedio mensual cae de 20.501 LME mensuales en el año 2023 a 7.717 en el año 2024. Por último, en el tramo 3 la emisión promedio pasa de 15.520 LME mensuales en el año 2023 a 7.414 en el año 2024″.

Pero en el caso del tramo 4, “se observa que aun cuando los siete profesionales que integraban este tramo en el año 2023 cambiaron su comportamiento de emisión y se ubicaron en tramos inferiores en el año 2024, el número de licencias emitidas por profesionales pertenecientes a este tramo aumentó, pasando de un promedio mensual de 3.541 LME en 2023 a 4.098 en 2024″.

En todo caso, el informa afirma que “los cambios observados en la emisión de licencias por parte los profesionales investigados durante los años 2023 y 2024 a nivel de tramos, sugieren que las fiscalizaciones realizadas tuvieron el efecto deseado en todos los tramos, incluso en el tramo 4. Aunque en este último tramo se observa un aumento en el total de licencias emitidas, es importante destacar que, como se mencionó previamente, los 7 profesionales catalogados en este tramo en 2023, se movieron a tramos inferiores en el año 2024″.

Y agrega que “esta situación evidencia que las fiscalizaciones no lograron desincentivar que el resto de los profesionales emitieran menos licencias, ya que 11 nuevos profesionales se ubicaron en el tramo 4 durante el año 2024. De este grupo, 10 fueron investigados por esta Superintendencia durante el año 2024, de los cuales 7 contaban con el resultado de su investigación y por tanto fueron incluidos en este apartado”.

Lee también:

Más sobre:LicenciasLicencias médicasMédicosPulso PM

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE