Pulso

Reforma de pensiones: compañías de seguros están preocupadas por rol del Estado gestionando el Seguro Social y el SIS

El presidente del gremio, Alejandro Alzérreca, se refirió a este asunto en la cena anual de la industria. También abordó la nueva modalidad que prepara Fonasa: “Es fundamental conseguir una amplia red de prestadores”, comentó.

Este jueves por la noche la Asociación de Aseguradores realizó su clásica cena anual de la industria, donde el presidente del gremio, Alejandro Alzérreca, dio un discurso en el que abordó distintas materias, entre ellas, la reforma de pensiones que aprobó el Congreso a inicios de año.

Precisamente esta industria había mantenido silencio sobre la reforma previsional. Pero ahora eso cambió. “La reciente reforma al sistema de pensiones representa un paso en la dirección correcta”, comentó Alzérreca.

“Tras años de discusión, se alcanza al fin un acuerdo político para perfeccionar nuestro sistema de pensiones”, señaló.

“Celebramos que este acuerdo reafirme la importancia del ahorro individual como pilar fundamental del sistema. En un entorno de envejecimiento de la población un sistema de reparto está condenado a la insolvencia y por tanto imposible de cumplirles a los futuros pensionados la promesa de una pensión digna”, dijo.

“Valoramos también que se incorporen nuevos componentes de solidaridad que complementen el significativo avance que ya significó la PGU años atrás, como la compensación por longevidad para las mujeres”, agregó

Pero también habló de temas que no ven positivos. “Nos preocupa, sin embargo, la participación del Estado en materias en las que no percibimos beneficios claros y sí muchos riesgos y mayor gasto fiscal, como es la administración de parte importante del incremento de la cotización o la administración del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)”, comentó el líder del gremio.

Cambios al SIS

En este sentido, añadió: “Creemos que es urgentemente necesario abordar el funcionamiento del SIS. Hoy existe una asimetría en los beneficios que entrega el SIS respecto de los pensionados por vejez o por accidentes del trabajo que incentiva el mal uso del beneficio, en desmedro de toda la fuerza laboral que lo financia”.

Sobre ello, afirmó que “los aseguradores hemos hecho una propuesta que se hace cargo de esta asimetría en base a argumentos técnicos que hasta el momento no ha sido considerada por la autoridad”.

Y también hizo otra crítica, pues señaló: “Lo mismo respecto de la eliminación de la llamada oferta externa, mecanismo que utiliza más del 80% de quienes se pensionan bajo la modalidad de renta vitalicia y que les permite mejorar la oferta anónima inicial. Nuestra propuesta de perfeccionamiento, la oferta incremental, que introducía mayor competencia al sistema, tampoco fue acogida”.

Nueva modalidad de Fonasa

Alzérreca también se refirió a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) que está preparando Fonasa para implementar durante el segundo semestre de este año. Ya lanzó las bases de licitación y ahora falta que las aseguradoras hagan sus ofertas.

Al respecto, comentó que “el precio, pero más aún la red de prestadores, son factores muy relevantes en la demanda potencial del seguro. Por ello, es fundamental conseguir una amplia red de prestadores y corregir otros aspectos operacionales que garanticen una contratación masiva que mitigue el riesgo de selección adversa que haría insostenible el seguro, incluso en el corto plazo”.

Lee también:

Más sobre:Alejandro AlzérrecaAseguradorasCompañías de segurosAsociación de Aseguradores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE