Pulso

Reforma de pensiones: regulador inicia consulta al mercado para construir el nuevo régimen de inversión

Desde la Superintendencia de Pensiones explicaron que las respuestas recibidas podrán ser consideradas como insumos por el organismo. Sin embargo, la participación en la consulta no otorga preferencia ni ventaja en el proceso de licitación posterior.

31 Octubre 2023 Fachada Superintendencia de Pensiones Foto: Andres Perez Andres Perez

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que este miércoles dio inicio al proceso de consulta para la construcción del nuevo régimen de inversión de los fondos previsionales, en el marco de la implementación de la reforma previsional.

La consulta al mercado se encuentra disponible en la plataforma de Mercado Público, en la sección de Consultas al Mercado (ID 3571-4-RFI25). La recepción de respuestas estará disponible hasta el domingo 27 de abril de 2025.

Desde la Superintendencia explicaron que las respuestas recibidas podrán ser consideradas como insumos por el organismo. Sin embargo, la participación en la consulta no otorga preferencia ni ventaja en el proceso de licitación posterior.

El objetivo de este proceso, tal como informaron desde el regulador, es recabar la información necesaria sobre los aspectos técnicos, metodológicos y operativos que permitan elaborar los términos de referencia para el proceso de licitación de una consultoría especializada para el diseño del nuevo régimen de inversión de los fondos de pensiones, tras los cambios introducidos por la Ley N° 21.735 de Reforma Previsional.

Nuevo régimen de inversión

Desde la Superintendencia de Pensiones informaron que este proceso de consulta es llevado a cabo debido a que la reforma previsional introduce modificaciones en materia de inversiones de los fondos de pensiones, que buscan generar una construcción de portafolios con una mirada de más largo plazo por parte de los gestores, la generación de incentivos para una mejor alineación de intereses entre los administradores y los afiliados, y facilitar el acceso a mejores combinaciones de riesgo/retorno, conjunto de cambios que permitirán lograr mejores pensiones.

Señalaron, además, que el nuevo régimen de inversión deberá contener las mejores prácticas internacionales y adecuarse a las necesidades actuales de las y los afiliados, “constituyéndose en un marco regulatorio flexible, pero robusto, que permita adaptarse a cambios en los mercados financieros y en el sistema previsional”.

En particular, se deberá definir una estructura de fondos generacionales y sus carteras de referencia, así como premios y castigos paras las AFP en relación con el desempeño de los fondos administrados en comparación con las carteras de referencia definidas.

Más sobre:SPFondos de pensionesPensionesRégimen de inversión

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE