Reforma de pensiones ya es ley: estos son los plazos para su implementación que empiezan a correr hoy

Chile's Congress votes on reform to private pension system
Reforma de pensiones ya es ley: estos son los plazos para su implementación que empiezan a correr hoy.

Este miércoles finalmente se publicó el Diario Oficial la reforma de pensiones, convirtiéndose oficialmente en ley. Se trata de la ley número 21.735. Pero no todo empieza a regir de inmediato, ya que requiere de varios años para su completa implementación que, en el mejor de los casos, podría tardar nueve años. Este es el calendario definitivo de la reforma de pensiones.


Este miércoles finalmente se publicó el Diario Oficial la reforma de pensiones, convirtiéndose oficialmente en ley. Se trata de la ley número 21.735, titulada: “Crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU) y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica”.

Eso significa que desde ahora empiezan a correr los plazos para la implementación de la ley, proceso que tardará, en el mejor de los casos, nueve años, dado que esa es la gradualidad que se definió para el incremento de la cotización del 7% adicional de cargo del empleador. Pero dicho plazo podría extenderse a once años en el caso de que la evaluación de la Ley de Cumplimiento Tributario, que se realizará en poco menos de tres años, dé cuenta de una menor recaudación a la esperada.

¿Cuáles serían las fechas en que deberán estar operativos los principales cambios que considera esta iniciativa? Acá se muestra un cronograma con la implementación de los principales temas. Uno de los que dio el puntapié inicial a la implementación de la iniciativa es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), pues su creación rige a partir de este miércoles.

El FAPP es una nueva institución pública que se crea con este proyecto, que será autónoma, recibirá una cotización de los trabajadores del 4% (aunque es de cargo del empleador), y con esos fondos estará encargada de gestionar todos los beneficios del Seguro Social. Estos son, el llamado bono tabla, que busca compensar a las mujeres por su mayor expectativa de vida; una garantía de 0,1 UF por año cotizado para los actuales jubilados y algunos futuros pensionados; y también se encargará de licitar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) con esos recursos. Por último, deberá gestionar la cotización del 1,5% con rentabilidad protegida, es decir, el préstamo reembolsable a los trabajadores que aportaron con su cotización a este Seguro Social.

Su gobierno corporativo consistirá en un consejo de cinco miembros, cuyo nombramiento debe ocurrir antes de agosto, porque ese mismo mes se inicia la recaudación de una parte de las cotizaciones por parte del FAPP. Pero se espera que el gobierno defina tal consejo este mes, incluso en las próximas dos semanas. Ahí asoma como carta para integrar, e incluso presidir el Consejo, el exvicepresidente del Banco Central, Enrique Marshall. Todos los consejeros deberán ser ratificados por el Senado.

Este cronograma también muestra las fechas en que se pagará, según edad, el aumento de la PGU a $250 mil, con una gradualidad que se completará en septiembre de 2027 para todos los beneficiarios, pero que comenzará este año con los mayores de 82 años. También se enseñan los plazos para pagar los nuevos beneficios que se crean junto con el Seguro Social. Así como los temas de reorganización de la industria de AFP.

Este es el calendario definitivo de la reforma de pensiones.

Incremento de la PGU

Incremento según edadPlazo¿En qué mes?
+82 añosPrimer día del mes 6 desde publica la leySeptiembre 2025
+75 añosPrimer día del mes 18 desde publicada la leySeptiembre 2026
65 años o másPrimer día del mes 30 desde publicada la leySeptiembre 2027

Fondo Autónomo de Protección Previsional

DescripciónPlazo<b>¿En qué mes?</b>
Creación del FondoDesde la publicación de la leyMarzo 2025
Nombramiento consejerosAntes del primer día del mes 5 desde publicada la leyAntes de agosto de 2025
Recaudación de cotizacionesPrimer día del mes 5 desde la publicación de la leyAgosto 2025
Integración del SISPrimer día del mes 17 desde la publicación de la leyAgosto 2026

Pago de beneficios del Seguro Social

DescripciónPlazo<b>¿En qué mes?</b>
Beneficio por años cotizadosPrimer día del mes 10 desde la publicación de la leyEnero 2026
Compensación por diferencias de expectativas de vidaPrimer día del mes 10 desde la publicación de la leyEnero 2026

Cotización con rentabilidad Protegida

DescripciónPlazo<b>¿En qué mes?</b>
Cotización que genera el bono de Seguridad Previsional, por el llamado préstamo reembolsable.Primer día del mes 17 desde publicada la leyAgosto 2026

Incremento en la tasa de cotización del empleador en 9 años

Aumento de cotizaciónPlazo<b>¿En qué mes?</b>
1%Primer día del mes 5 desde publicada la leyAgosto de 2025
1%Primer día del mes 17 desde publicada la leyAgosto de 2026
0,75%Primer día del mes 29 desde publicada la leyAgosto de 2027
0,75%Primer día del mes 41 desde publicada la leyAgosto de 2028
0,7%Primer día del mes 53 desde publicada la leyAgosto de 2029
0,7%Primer día del mes 65 desde publicada la leyAgosto de 2030
0,7%Primer día del mes 77 desde publicada la leyAgosto de 2031
0,7%Primer día del mes 89 desde publicada la leyAgosto de 2032
0,7%Primer día del mes 101 desde publicada la leyAgosto de 2033

Licitación de afiliados antiguos en las AFP

Licitación del 10% de afiliados no pensionados cada 2 años<b>¿En qué mes?</b>
Primer llamado a licitación deberá efectuarse a mas tardar el primer día del mes 29 de publicada la ley.Antes de agosto de 2027
Se adjudica el mes 33 desde publicada la leyDiciembre 2027
Se traspasan afiliados al mes 39Junio 2028

Límites a las comisiones indirectas

Prohibición de cobro de comisiones indirectas por inversiones realizadas en chile (excluyendo activos alternativos y empresas de baja capitalización) y facultad de régimen de inversión de extenderla a inversiones en el extranjero

Plazo<b>¿En qué mes?</b>
Dictado primer día del mes 13 desde la publicación de la leyAbril de 2026
Entra en vigencia el primer día del mes 20 desde la publicación de la leyNoviembre de 2026

Otros cambios a la industria de AFP y su funcionamiento

TemaDescripciónPlazo<b>¿En qué mes?</b>
Fondos generacionalesAl menos 10 fondos generacionales agrupados por cohorte de edad de los cotizantes.Primer día del mes 25 desde la publicación de la leyAbril de 2027
Carteras de ReferenciaBenchmark para las inversiones de los fondos generacionalesPrimer día del mes 25 desde publicada la leyAbril de 2027
Subcontratación de funciones por parte de las AFPPosibilidad que las AFP subcontraten labores de soporte y lleven contabilidad separadaDesde la publicación de la leyMarzo de 2025
Tesorería General de la Republica a cargo de la cobranza prejudicialUnificación del sistema de cobranzaPrimer día del mes 15 desde publicada la leyJunio de 2026

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.