Reforma previsional: Dipres calcula que implementar una Pensión Básica Universal sería similar a duplicar el gasto actual en pensiones solidarias
La Dirección de Presupuestos señaló que significaría un 3,1% del PIB al 2050, y entregó los supuestos que utilizó para hacer el cálculo. También entregó nuevas simulaciones, como por ejemplo, cuánto costaría subir el Pilar Solidario a un 90% de la población, entre otros.
Finalmente este lunes la Dirección de Presupuestos (Dipres) acudió a la Comisión de Trabajo del Senado para presentar la modelación que hicieron, a solicitud de la oposición, sobre el costo fiscal que implicaría aumentar el Pilar Solidario más allá del 80%, o implementar una Pensión Básica Universal (PBU).
En primera instancia, la Dipres había enviado cifras de esta modelación el miércoles pasado a los senadores, pero faltaba detallar cuáles fueron los supuestos que usaron, así como realizar algunos cálculos adicionales, los cuales finalmente fueron entregaron ayer por la noche a los senadores y fueron presentados esta mañana, como por ejemplo, cuánto cuesta subir el Pilar Solidario a un 90%, y algunas simulaciones que había solicitado el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) la semana pasada.
El director de Dipres, Matías Acevedo, detalló que el gasto incremental de subir el Pilar Solidario a un 80% sería de $870.637 millones (unos US$1.179 millones) en régimen (2032). El costo de pasar a un 90% serían de $1.237.292 millones (unos US$1.675 millones) el mismo año. Y pasar a una cobertura del 100% significarían $1.359.511 millones (cerca de US$1.841 millones).
Así, comentó que el hecho de aumentar la cobertura desde el 80% al 90% “es prácticamente la mitad del costo de aumentar del 60% al 80%”.
Para 2050, esas cifras suben a $947.499 millones (US$1.283 millones) en el caso del alza del Pilar Solidario a un 80%; mientras que subir a 90% costaría $1.510.304 millones (US$2.045 millones); y aumentar el umbral a 100% serían $1.697.905 millones (US$2.299 millones).
Acevedo detalló que se debe considerar que en la medida que aumenta la cobertura del Pilar Solidario, también aumenta la cobertura del 7% de salud, por lo que los cotizantes de isapres generarían un efecto fiscal producto de esa ley, que bajo el escenario de cobertura de 100% del sistema de pensiones solidarias equivaldría a más de $1.000.000 millones (US$1.354 millones) para el año 2050.
Pensión Básica Universal
Y sobre la PBU, la Dipres entregó los supuestos que utilizaron para el cálculo, pero Acevedo fue enfático al manifestar que “estos son criterios para poder entregar un resultado (...) no es la opinión del Ministerio de Hacienda respecto a eso”. Adicionalmente, dijo que “no significa que nosotros estamos promoviendo esto, solo estamos contestando la pregunta que nos hizo la Comisión sobre cuál es el costo de esto bajo ciertos supuestos”.
Acevedo concluyó que “el gasto de la PBU es similar a duplicar el gasto actual del sistema de pensiones solidarias”.
Lo anterior, considerando que los cálculos de la Dipres arrojaron que al 2032 el gasto del Pilar Solidario es de 1,4% del PIB, y a esto habría que sumar un 1,59% del PIB para entregar una PBU, lo que en el neto se traduce en un 2,99% de gasto total.
Al 2050, el gasto total sube a 3,1% del PIB; desagregado en un 1,57% de pensiones solidarias, y 1,53% adicional por la PBU. Esto significaría un 12% del gasto presupuestario.
Si bien Acevedo manifestó que en esta simulación no se consideró una transición para pasar desde el actual sistema a una PBU, eso sería necesario.
¿Cuáles son los supuestos? La PBU que se entrega es de $177 mil; y la única condición de exclusión que se usó fue el monto total de pensión, expresada como una reducción paulatina de la PBU a partir de cierto umbral para evitar discontinuidades. Esta disminución ocurre para las personas que tienen una pensión de $500 mil, y solo no reciben ningún tipo de beneficio quienes tienen una pensión mayor a $1,5 millones.
También se contempla una reestructuración del sistema de pensiones solidarias; y que quienes pueden acceder al beneficio tengan 20 años de residencia.
Por otro lado, esta PBU se entrega a todos los mayores de 65 años que estén bajo el régimen civil de pensiones o sin tener derecho a ninguna pensión. La presentación detalla que “como se busca no alterar las decisiones de retiro (cuándo pensionarse) la PBU se entrega independiente de la condición laboral (activo o jubilado) e independiente de la modalidad de retiro (renta vitalicia o retiro programado)”.
Asimismo, “para el caso de los activos se determina una anualidad con el saldo corriente para poder verificar en qué rango de pensión está. No se obliga al retiro, pero si su saldo es lo suficientemente alto, podría quedar fuera del beneficio”.
También se puntualizó que “hoy la implementación de una PBU implicaría allegar recursos fiscales a personas de estratos socioeconómicos superiores, los cuales pueden ser importantes si se consideran las múltiples demandas de la población”.
Nuevas simulaciones
Por otro lado, la Dipres también entregó nuevas simulaciones en base a temas que había solicitado el CFA la semana pasada, como por ejemplo, el cálculo en caso de que los beneficios muestren un crecimiento real en función de los salarios reales. “La experiencia pasada muestra que cada cierto tiempo los beneficios se ajustan en función de la evolución de los salarios reales, la PBS y PMAS por ejemplo”, dijo en esa ocasión el CFA.
Al respecto, Acevedo esta mañana mostró en su presentación que “cuando se incorpora el crecimiento de los salarios al aumento de la PBS y la PMAS, se puede observar el efecto del uso de los fondos y el posterior aumento del gasto por la activación de las garantías del APS para financiar el valor de la pensión final”.
Allí se detalla que “el aumento de los parámetros también afecta al escenario base (escenario sin reforma), lo que agrega 0,4% del PIB en 2040, 0,95% en 2060 y 1,45% en 2080″. De esta manera, el gasto total del sistema de pensiones solidarias por un aumento sistemático de los parámetros, sería 0,7% del PIB en 2040, 1,2% del PIB en 2060 y 1,73% del PIB en 2080.
Acevedo puntualizó que “en el fondo, es más del doble del costo de todo este proyecto de ley en su conjunto, ese sería el efecto de hacer el reajuste de los parámetros en base al crecimiento de los salarios. ¿Eso significa que no se pueda hacer? No estamos diciendo eso, estamos diciendo que ese es el costo, pero si uno lo pone en la fórmula, si lo deja escrito en la ley”.
El director de Presupuestos explicó que actualmente “hay años en que se reajusta en términos reales, hay otros en que se reajusta solamente por la inflación, y eso tiene que ver, obviamente, por la capacidad que tenga el Fisco para hacer frente a esos gastos. No significa esto que por ningún motivo se pueda hacer un ajuste adicional a la inflación, de hecho, en el pasado se ha hecho, pero si uno le deja escrito en la ley, el costo de este proyecto aumenta más del doble”.
Fondo común
Otra de las simulaciones que solicitó el CFA la semana pasada, fue respecto al fondo común. En esa ocasión, el presidente del CFA recordó que según los cálculos entregados por Dipres, el Fondo de Ahorro Colectivo Solidario (FACS) que propone la iniciativa, sería sostenible siempre y cuando tenga una rentabilidad de 2,7%, lo que se compara con la estimación de 2% que se había hecho antes de los dos retiros del 10% que hubo en el país.
Asimismo, el presidente del CFA puntualizó que “el Consejo considera relevante la construcción de simulaciones estocásticas (que consideran escenarios de riesgos), de forma tal de analizar la volatilidad y sostenibilidad de este fondo”.
Es por esto que hoy Acevedo mostró simulaciones en un horizonte más largo de tiempo, y estresando el modelo. Allí utilizaron los siguientes supuestos: la rentabilidad del fondo C de las AFP desde el año 2010 al 2019, “ya que no tienen presencia de crisis o ciclos económicos marcados”.
Asimismo, no se consideraron rentabilidades de décadas pasadas, porque fueron más altas. Y para considerar un periodo de crisis, se usó el resultado del fondo C en 2020 producto de la crisis sanitaria.
¿El resultado? Para el escenario sin crisis, se obtuvo 6 casos donde el fondo alcanzaba el cero. En el caso con una crisis por cada década, se obtuvo un total de 10. Lo anterior indica que 99,5% de los casos el fondos es sustentable ante una estrategia de inversión similar a la del fondo C, concluyó la Dipres.
Ese fue el resultado obtenido luego de hacer 2.000 simulaciones sin un escenario de crisis, y otras 2.000 simulaciones con un escenario de crisis de por medio.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.