
Refugio dorado: el oro rompe récords y no detendrá su avance en medio de la guerra comercial
La onza superó holgadamente la barrera de los US$ 3.000 debido a la incertidumbre que generó la escalada arancelaria iniciada por Donald Trump.

El oro se ha convertido en la gran inversión de las últimas semanas a raíz de la agitación arancelaria. En medio de la estampida de los inversionistas desde la renta variable, el oro ha confirmado su estatus de activo refugio y el precio ha roto varias veces sus máximos históricos.
Y aunque los mercados han entrado en un cierto periodo de estabilización tras el pánico que experimentaron la semana pasada con la avalancha de anuncios arancelarios por parte de Donald Trump, y sus respectivas represalias, se cree que el oro seguirá subiendo este año.
El oro se cotiza en este momento en US$ 3.221 la onza, muy cerca de los US$ 3.263 que marcó el viernes, su precio más alto de la historia.

Según el banco suizo UBS, el precio del metal precioso llegaría a los US$ 3.500 por onza hacia fines de 2025 debido a la incertidumbre en torno a la guerra comercial, un menor crecimiento, las perspectivas de mayor inflación y también de “persistentes riesgos geopolíticos”. Es más, la entidad recomendó “aumentar las asignaciones de oro” en medio de esa coyuntura.

UBS espera una fuerte demanda de varios segmentos del mercado, incluidos bancos centrales; gestores de activos a largo plazo; fondos macro; patrimonios privados e inversores minoristas por los cambios en el comercio global y los escenarios geopolíticos, que refuerzan la necesidad de asignar recursos a activos seguros, informó CincoDías.
Sin embargo, para Goldman Sachs, el precio subiría aún más y llegaría hasta los US$ 3.700 este año y US$ 4.000 a mediados a 2026.
“Los flujos han sorprendido al alza, reflejando una renovada demanda de los inversores para cubrirse del riesgo de recesión y de las caídas en los precios de los activos de riesgo”, dijeron los analistas de la entidad.
Adicionalmente, los expertos de Goldman elevaron a 45% la probabilidad de una recesión en Estados Unidos y advirtieron que, si eso sucede, “los flujos hacia los ETF podrían acelerarse aún más y elevar los precios del oro a los US$ 3.880 por onza para fin de [este] año”.

Bancos centrales también empujan precio del oro
El oro también ha subido gracias a los informes de que el banco central checo ha aumentado aún más sus tenencias, junto con el aumento de las cuotas de importación de oro del banco central chino para los bancos comerciales, informó The Wall Street Journal.
Dado que los bancos centrales mantienen las compras de oro, una continuación del apoyo observado a lo largo de 2024, el próximo tramo alcista del metal precioso se ve respaldado por las compras incrementales de la comunidad inversora, afirman los analistas de SP Angel en una nota.
Las tenencias de ETF han vuelto a subir hasta los 89,1 millones de onzas desde los 88,7 millones de onzas del lunes, aunque se mantienen muy por debajo de los máximos de 2020 y 2022, según SP Angel. Por lo tanto, la demanda de ETF tiene margen para seguir creciendo, cerró el medio estadounidense.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.