Reunión del BID en Chile termina con 11 acuerdos con foco en la integración y el combate de la pobreza

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó los acuerdos firmados destacando que tres son de carácter regional con particular importancia para Chile.
Con una asistencia de 4.791 participantes culminó la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebrada en Chile entre el 26 y el 30 de marzo. El evento congregó a autoridades, expertos y representantes de 59 países, donde se concretaron 11 acuerdos con foco en los desafíos de desarrollo económico, innovación y alivio de la pobreza en América Latina y el Caribe.
Al concluir el evento multilateral, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel -quien oficia de presidente de las Asambleas de Gobernadores por un año-, hicieron un balance positivo de la cita. El primero destacó el amplio consenso en torno a la incorporación del sector privado en la estrategia de cooperación regional. “Estas reuniones fueron un éxito. Acordamos la implementación de nuestras reformas con un objetivo en mente: aumentar el impacto y escala de nuestro trabajo y mejorar vidas”, indicó el presidente del BID.
En ese sentido, el ministro Marcel señaló que el objetivo de esta reunión era empezar a implementar los acuerdos adoptados en el anterior encuentro anual en Punta Cana, República Dominicana: “Acuerdos muy importantes para el futuro del Banco y de la región, por lo que evaluar su avance, impacto y los pasos siguientes, era muy relevante. Hemos tenido, en general, una discusión muy constructiva”.

El titular de las finanzas públicas realzó la firma de los 11 acuerdos mencionados, donde tres de carácter regional son de particular importancia para Chile. “La iniciativa de cooperación regional en materia de desastres partió de propuestas que hizo Chile hace dos reuniones, en Panamá, y que originalmente se focalizaba en la cooperación en el combate a los incendios forestales. El Banco lo amplió a desastres de diversa naturaleza y más de 30 países ya la suscribieron”, sostuvo.
Esta iniciativa contará con US$10 millones en financiamiento no reembolsable entre 2025 y 2030, y busca fortalecer la capacidad de los países para enfrentar desastres naturales mediante mejor preparación, coordinación regional y mecanismos financieros innovadores.
Se enfoca en el desarrollo de herramientas para evaluación de riesgos y sistemas de alerta temprana, la creación de redes para una respuesta coordinada, y la implementación de instrumentos financieros como bonos de catástrofe.
Marcel también destacó la firma del programa Conexión Sur para desarrollar corredores bioceánicos -en infraestructura e institucionalidad-, para la integración física del continente, conectividad estratégica de países y mercados, y que apunta a reducir costos y atraer inversión. Esta iniciativa fue suscrita por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
La tercera iniciativa, BID Cuida, apunta a abordar la escasez regional de servicios de cuidado de personas, a través de inversión para generar empleos remunerados.
Previo a las asambleas celebradas en la Estación Mapocho en Santiago, se efectuaron dos eventos temáticos en Punta Arenas: el Encuentro de Autoridades Regionales y Locales, y el Foro Internacional de Inversiones, entre el 20 y 25 de marzo.
El ministro Marcel, como presidente de las Asambleas, deberá realizar el seguimiento de los avances del plan de implementación de las reformas del organismo multilateral y mantener informados a los gobernadores. “Como presidente entrante de la Asamblea de Gobernadores quiero comprometerme ante ustedes a mantener a los gobernadores debidamente informados, actuar como puente entre los distintos actores, promoviendo el diálogo y la colaboración incluido el sector privado. Sabemos que será un año desafiante en términos globales, lo que hace especialmente valioso contar con una estrategia para enfrentarla, trabajando de manera colaborativa”, manifestó. P
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.