Salarios en 2024 suben, pero crecen más lento que en 2023

Las apuestas de extranjeros sobre el peso chileno han ido en la dirección opuesta del desempeño de la moneda.
Salarios de los trabajadores suben en 2024, pero a un menor ritmo que en 2023

El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas a la inflación- acumuló una variación de 2,7% en 2024.


Los salarios de los trabajadores crecieron en el balance del 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo con lo reportado, el Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- acumuló una variación de 2,7% en 2024, su mayor alza interanual desde mayo del año pasado.

Sin embargo, el Índice Real de Remuneraciones creció a un menor ritmo que en 2023 (+3,6%). Aunque, por otro lado, la medición anotó dos años consecutivos de ganancias tras que en 2022 (-1,7%) y 2021 (-0,3%) se registraron bajas.

Mientras que, en términos mensuales, el Índice Real de Remuneraciones subió 0,28%, su mayor subida entre un mes y otro desde julio del 2024, según datos del INE.

Por su parte, en diciembre de 2024, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 7,3% y 7,6%, respectivamente.

Peso chileno

Por sector económico, comercio e industria manufacturera consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores, de acuerdo con lo informado por el INE.

Por su parte, la remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.704, anotando un alza interanual de 8,0%. Para las mujeres, el valor alcanzó $6.515, lo que significó una variación anual de 8,2%; mientras que para los hombres se situó en $6.878, registrando un aumento de 7,9% en el mismo período.

En tanto, el costo laboral medio por hora total fue $7.693, consignando un crecimiento de 7,9% en doce meses. Este valor se ubicó en $7.447 para las mujeres, con un alza de 7,9%, y en $7.920 para los hombres, con un aumento de 7,9% en el mismo período.

El INE también destacó que la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -5,3%; mientras que la del costo laboral medio

por hora total fue -6,0%.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.