Sartor: las inversiones que reveló el liquidador en sociedades vinculadas a directores o accionistas

Sartor

En la página web de Sartor AGF, el liquidador entregó una serie de antecedentes, donde detalló el emisor de los instrumentos en los que invierte el fondo, así como su vínculo con los controladores de la gestora.


El detalle de una serie de inversiones realizadas por fondos de inversión de Sartor AGF en sociedades vinculadas a directores o accionistas de la gestora, entregó durante la mañana de este viernes el liquidador de la firma, Ricardo Budinich.

El día previo, ya había entregado algunos antecedentes mediante una serie de preguntas y respuestas desplegadas en el sitio web de Sartor AGF. En ellas, apuntaba que algunos de los principales deudores de los fondos “podrían presentar un deterioro importante”.

En ese contexto, este viernes desplegó un completo archivo en el que detalló cada uno de los emisores de valores presentes en las carteras de los fondos de inversión, así como el vínculo con los accionistas, gerentes, u otros vehículos de la gestora.

De la revisión de estos archivos, se aprecia que en el fondo Sartor Leasing - con información disponible a septiembre del 2024-, existían inversiones en la sociedad Cerro el Plomo por $41 mil millones, equivalente al 37,8% del vehículo. En tanto, instrumentos de Emprender Capital y Danke, totalizan $23 mil millones, un 20,8% del fondo.

Estas sociedades son descritas como “vinculadas a directores o accionistas de la gestora”. En conjunto representan el 58,6% del fondo Sartor Leasing.

La sociedad Danke SF SpA es una de las mencionadas por el regulador en su resolución. Danke Servicios Financieros es la matriz de otros negocios, que incluyen el factoring Ecapital, la que fue adquirida por el hermano de Pedro Pablo Larraín a Sergio Yáñez hace algunos años.

En diciembre del año pasado, Credicorp presentó una querella acusando una “bicicleta financiera” que implicó delitos de administración desleal, entrega de información falsa al mercado bajo la Ley de Mercado, entrega de información falsa bajo la Ley de Delitos Económicos, y eventual delito de negociación incompatible; esto por la gestión de los fondos fondo Táctico Perú y Facturas USD.

El escrito, acusa que las sociedades cuestionadas Mikopo y Emprender Capital comparten domicilio fiscal en Perú, en ambos casos además el representante legal es Lander Alan Gargía Canepa. Además, “la aplicación de Danke dirige a la página web de ECapital (de Emprender Capital)”: que Danke declara tener el mismo domicilio fiscal declarado en la CMF por Sartor Administradora de Fondos Privados; que Francisco Babbini (actual gerente de riesgos de Sartor AGF) y Juan Carlos Jorquera (actual gerente general de Sartor AGF) son ambos a su vez representantes legales/apoderados de Emprender Capital.

Para septiembre, Táctico Perú tenía un 13,1% del fondo invertido en instrumentos de Emprender Capital 13,1%; mientras que Facturas USD tenía un 18,1% en Danke.

Otro vehículo donde se aprecian inversiones a vinculados es Proyección. El fondo tenía invertido $4.671 millones en Grupo Araucana, un 5,5%, mientras que en Autofidem tenía $5.526 millones, equivalente al 6,53%.

En marzo de 2020, Asesorías e Inversiones Sartor y Lanu SpA constituyeron la sociedad Autofidem, con un capital de $10 millones. Cada sociedad aportó el 50% del capital. El giro de la sociedad incluye venta al por menor de vehículos automotores nuevos o usados (incluye compraventa), leasing financiero y financieras.

La compañía se describe como una fintech “capaz de aprobar en 5 minutos un crédito para la compra de automóviles nuevos o usados. Autofidem cuenta con un modelo que incorpora Inteligencia Artificial y los últimos avances en biometría, lo cual la ubica entre las más innovadoras del mercado”.

Otro es el caso de Araucana. En 2018, Sartor anunció su ingreso al negocio de la renta inmobiliaria y concretó la adquisición de un porcentaje en un mid mall en Maipú, esto luego de que el exdueño de supermercados Alvi, Guillermo Villablanca, saliera de la propiedad en 2016 del Grupo Araucana, que controla el proyecto, y que está integrado por las familias Levy, Mizrahi, Ergas y Sergio Yáñez.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.