Se registran 158 mil cotizantes menos en AFP a diciembre, pero marcan su primera alza mensual desde enero de 2023
En el último mes de 2023 se registró un total de 5.810.067 cotizantes, un alza de 1,3% mes contra mes, primer incremento mensual desde enero de 2023. Pero de todas maneras, se registró una baja interanual de 2,65% en diciembre, el mayor retroceso en doce meses desde noviembre de 2020.
Los cotizantes en AFP bajaron prácticamente todos los meses de 2023, con dos contadas excepciones. En enero del año pasado se registró un alza mensual de 1,06% en el número de cotizantes, y un incremento interanual de 0,96%, superando por primera vez los 6 millones de cotizantes. La segunda excepción fue precisamente diciembre de 2023, pero solo en su variación mensual, según las cifras que acaba de publicar la Superintendencia de Pensiones.
Lo anterior, porque en el último mes de 2023 se registró un total de 5.810.067 cotizantes, un alza de 1,3% mes contra mes. Eso significa que en diciembre del año pasado por primera vez desde enero de 2023 se registró un aumento mensual en el número de cotizantes de AFP. Pero de todas maneras, se registró una baja interanual de 2,65% en diciembre, el mayor retroceso en doce meses desde noviembre de 2020.
Esto quiere decir que en doce meses se registran 158.180 cotizantes menos en las AFP, pese a que en una comparación mes contra mes hubo 74.485 cotizantes más en diciembre.
Lo que refleja este indicador es justamente lo que está ocurriendo con las personas que tienen un empleo formal remunerado, ya que ellos son los que están obligados a cotizar en el sistema. El número de cotizantes en AFP del mes de diciembre corresponde a aquellos trabajadores que devengaron sus remuneraciones en el mes de noviembre, y considera a afiliados activos y a un pequeño número de afiliados voluntarios, dependientes e independientes.
En total, en 2023 se registró un promedio de 5.825.382 cotizantes mensuales, una baja de 1,3% con respecto a los cotizantes promedio de 2022, cuando fueron 5.904.581.
Sobre la variación mensual e interanual de diciembre, la investigadora de Clapes UC, Carmen Cifuentes, comenta que “antes de emprender un análisis de estas cifras, es crucial tener en cuenta la presencia de estacionalidad en los datos relacionados con el mercado laboral. Esta estacionalidad implica variaciones predecibles en el empleo en momentos específicos del año debido a factores estacionales. En este sentido, examinar las variaciones interanuales puede ofrecer una visión más precisa de la tendencia, al eliminar los efectos estacionales que podrían distorsionar los datos en periodos más cortos. No obstante, los datos de los cotizantes del sistema de pensiones suelen exhibir un menor ruido estacional debido a la naturaleza más estable del empleo en este grupo de trabajadores. Por tanto, aunque la comparación con diciembre de 2022 proporciona una perspectiva más precisa, la variación mensual también puede aportar información relevante, aunque más sujeta a fluctuaciones”.
Considerando lo anterior, Cifuentes afirma que “las cifras de diciembre indican que el cierre de 2023 se caracterizó por una notable disminución interanual en el número de cotizantes del sistema de pensiones, la más marcada desde 2020, con alrededor de 158 mil cotizantes menos en comparación con el cierre de 2022. Esta caída está en línea con el débil desempeño económico observado en 2023″.
Al respecto, la investigadora recuerda que según el último Imacec, “la economía chilena no solo habría registrado un crecimiento nulo, sino que habría experimentado una contracción. Aunque el término ´crecimiento´ pueda parecer repetitivo, los datos evidencian que el comportamiento de la actividad económica está estrechamente vinculado con el empleo asalariado formal, especialmente en el sector privado. Por tanto, lo que reflejan las diversas cifras de empleo es un desempeño económico deficiente”.
En cuanto a las perspectivas para 2024, dice que “las proyecciones económicas sugieren una mejora con respecto a 2023. Se anticipan efectos positivos en el empleo, lo cual se reflejará en diversas cifras, incluido el número de cotizantes del sistema de pensiones. No obstante, es crucial tener presente que el mercado laboral responde con cierto rezago a los datos de actividad económica. Esto significa que, aunque el empleo se recupere a medida que lo haga la actividad económica, la reacción puede ser más lenta, ya que los empleadores tardan en ajustar sus perspectivas de contratación en función de mejores resultados económicos”.
A pesar de ello, señala que “las proyecciones de crecimiento para 2024, asociadas con un mayor consumo e inversión, impulsarán el empleo. El ´repunte´ de los cotizantes del sistema de pensiones en diciembre, respecto a noviembre, podría ser evidencia de lo anterior. Aunque, como mencioné anteriormente, esta comparación mensual es poco precisa y de una magnitud baja para sacar conclusiones a partir de ella”.
La última cifra que reportó la Superintendencia de Pensiones con respecto al número de cotizantes en AFP, va en línea con la información que ha entregado últimamente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya que de allí se desprende que el mercado laboral cerró el año con mejores cifras. Si bien la tasa de desempleo para el trimestre octubre- diciembre llegó a 8,5%, incrementándose 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, si se compara con los trimestres inmediatamente anteriores, es la tercera baja alejándose del peak de 9% que se registró en junio-agosto de 9%.
Esta alza interanual que dio a conocer el INE a fines de enero, se debió al aumento de alza de la fuerza de trabajo (3,6%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 11,6%, incididas por quienes se encontraban cesantes (11,5%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (12,9%).
Pero como contrapartida, las personas ocupadas crecieron 2,9% incidida tanto por las mujeres (4,5%) como por los hombres (1,7%). En número llegaron a los 9.223.135.
Asimismo, las cifras del INE mostraron que la tasa de ocupación alcanzó al mayor nivel desde inicios de la pandemia. En el trimestre enero-marzo de 2020 era de 57,3% y ahora alcanzó el 56,6%. Misma tendencia siguió la tasa de participación, la que logró también su mayor nivel desde la misma fecha, llegando a 61,8%.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.