Pulso

Segunda concesión de 5G: ¿Cuáles son los plazos para que ClaroVTR finalice el despliegue?

Aunque el plazo para poder completar la primera etapa del despliegue finaliza en febrero del próximo año, la compañía ya tiene gran parte listo y esperando la recepción de las autoridades.

Sergio López

A mediados de junio del año pasado ClaroVTR fue declarada la ganadora del segundo concurso público de 5G, realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), para agregar 1.500 kilómetros de carretera a la red.

La empresa se adjudicó 5 bloques de 10 MHz en la banda de 3,5 GHz, al ofrecer $83.500 millones (equivalente a unos cerca US$90 millones). Lo que correspondía a cerca del doble de lo ofrecido por su competidora, Entel (unos US$45 millones).

Expertos del mercado de telecomunicaciones apuntaron entonces a que Claro siempre ha sido un buen cumplidor de los compromisos con el Estado, y que cuenta con las capacidades para construir la red, por lo que no debería presentar muchos problemas para poder concretar el despliegue.

Y así ha sido. Aunque el plazo para poder completar la primera etapa del despliegue finaliza el 15 de febrero del 2026, en 4 meses más, ya gran parte del despliegue está listo de esa fase, y a la espera de la recepción de parte de las autoridades. Pese a ello, quedan otras dos etapas que tienen otros dos años para completarse.

“Estamos avanzando conforme al cronograma establecido en las bases de licitación, incluso adelantados y ya terminando el proceso de recepciones de obras, con un 97% de instalación del proyecto comprometido. Así estamos cumpliendo los compromisos asumidos con la autoridad y los estándares técnicos exigidos", dijo ClaroVTR a Pulso.

ClaroVTR era la única compañía de las más importantes de operación móvil que no tenía una concesión de red 5G. Es por esto, que ganar la licitación le permitió igualar las condiciones competitivas con las otras empresas del mercado que ganaron espectro en el primer concurso.

En la licitación de 2021 Movistar, Entel y Wom se adjudicaron 50 MHz cada una en la banda 3.5 GHz. Esto, tras presentar las ofertas económicas más altas, cuyos montos fueron de unos $117 mil millones, $100 mil millones y $32 mil millones, respectivamente.

En dicho concurso ClaroVTR también participó, sin embargo, perdió en la etapa de subasta económica, por lo que se vio impedida durante un tiempo de poder ofrecer esta tecnología. Ahora ya tiene servicios de 5g, sólo por despliegue paulatino de la red que se adjudicó en el 2024.

“Claro ya cuenta con amplios servicios 5G a nivel nacional y somos la primera compañía en desplegar 5G SA (Stand Alone). Las redes 5G SA son la clave para cumplir con las promesas más esperadas del 5G: los beneficios de la banda ancha móvil mejorada, las comunicaciones ultra confiables de baja latencia y los casos de uso de Internet de las Cosas (IoT) masivo. Los casos de uso 5G que más expectativas generan, como vehículos autónomos conectados o cirugías a distancia solo son posibles con 5G SA”, destacó la compañía.

Más sobre:TelecomunicacionesClaroVTR5G

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE