Sernac interpone demanda colectiva contra CGE tras no lograr acuerdo en compensaciones por los cortes de agosto

Según el Sernac, la empresa “se negó a compensar de manera proporcional y suficiente a los hogares, con un estándar muy por debajo a los acuerdos alcanzados con Chilquinta y Enel”.
Tras no lograr un acuerdo con CGE respecto a las compensaciones por el masivo corte de luz en agosto pasado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), interpuso una demanda colectiva contra la compañía ante el 9° Juzgado Civil de Santiago, que apunta a garantizar que la empresa indemnice a los clientes afectados.
El Sernac ya había logrado cerrar dos Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) con las empresas eléctricas Enel y Chilquinta, algo que no logró repetir con CGE, ya que según el ente fiscalizador, la empresa “se negó a compensar de manera proporcional y suficiente a los hogares, con un estándar muy por debajo a los acuerdos alcanzados con Chilquinta y Enel”.
No te pierdas en Pulso
En total fueron 881.965 clientes de CGE afectados por el corte del suministro eléctrico, lo que además sumó más de 4.600 reclamos en contra de la empresa, que registraron quejas por pérdidas de alimentos y medicamentos, así como la falta de comunicación de la empresa o quema de artefactos.
“A pesar de las declaraciones públicas realizadas por CGE, en las que aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no se ha constatado una respuesta efectiva que compense a los consumidores por los perjuicios sufridos”, indicó el Sernac.
A la demanda colectiva que presentó el Sernac, se suma los cargos que formuló la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en contra de CGE, por haber superado los tiempos máximos de reposición del suministro.
Ante el procedimiento, la entidad indicó que se busca, además de la reparación económica, establecer un precedente para asegurar un servicio confiable y de calidad para los clientes.

La directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, lamentó no lograr un acuerdo ya que “un juicio es de resultado incierto y evidentemente tardará, por lo bajo, uno o dos años más y las familias ya han esperado suficiente para recibir su justa compensación”.
En el caso de Enel y Chilquinta, las compensaciones, que se reflejarán en las cuentas de la luz, se calcularon según la duración del corte del suministro, además de la presentación de reclamos ante el Sernac y los daños en los artefactos eléctricos y las pérdidas de alimentos o medicamentos.
La compensación que entregará Enel alcanza los $16.228.196.018, que además suma $831.278.997 por concepto de compensaciones a más de 40 mil clientes pos costo del reclamo en el Sernac. Mientras que la compensación que entregará Chilquinta será de $1.139.966.896, más otros $929.818 por concepto de costo de reclamo a 355 clientes.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.