Sernac interpone demanda colectiva en contra de dos empresas financieras por incumplimientos en otorgamiento de créditos
La medida interpuesta ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta, en contra de las financieras Emprenor y Emprenort, busca determinar las responsabilidades de las empresas, luego de una investigación que levantó el Sernac, que incluyó acciones como requerimientos de información, una fiscalización presencial y la citación al representante legal para declarar.
Tras los reclamos por incumplimientos en el otorgamiento de créditos, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), interpuso una demanda colectiva en contra de las empresas financieras Emprenor y Emprenort, las que se desempeñan principalmente en la zona norte del país.
La medida interpuesta ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta, busca determinar las responsabilidades de las empresas, luego de una investigación que levantó el Sernac, que incluyó acciones como requerimientos de información, una fiscalización presencial y la citación al representante legal para declarar.
No te pierdas en Pulso
Ante los hechos, la directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, expuso que “A través de esta demanda colectiva vamos a buscar las más altas multas para las empresas Emprenor y Emprenort por haber vulnerado la Ley, aunque nuestro foco principal es que todas las personas que fueron afectadas se les sea restituido todo el dinero cobrado ilegalmente en los casos que corresponda”.
Los créditos ofertados por Emprenor y Emprenort, iban dirigidos principalmente a mujeres dueñas de casa y adultos mayores, los que eran solicitados como productos hipotecarios, pero que no cumplían con los requisitos legales mínimos establecidos para estos contratos.
Ambas empresas, que presentan el mismo giro comercial, domicilio y representante legal, exigen a los clientes que sean propietarios de una vivienda, para luego firmar documentos como pagarés y contratos de hipoteca con garantía general, los que, según el Sernac, contienen diversas cláusulas abusivas.
En esa línea, el Sernac señaló que los créditos otorgados correspondían a altas sumas de dinero, de hasta $170 millones, los que debían ser pagados en un máximo de 60 cuotas. Con esto se presentaron casos que, tras no tener la capacidad para pagar el crédito, fueron repactadas sus deudas, derivando en el remate de las propiedades de personas morosas.
Asimismo, el Sernac verificó que estas empresas no cumplen con los requisitos de la Ley del consumidor sobre los deberes de información de los contratos hipotecarios.
Además de la demanda colectiva, la entidad remitió los antecedentes al Ministerio Público, para iniciar una investigación penal en caso de que exista una arista que pudiese ser constitutiva de delito de usura.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.