SMA formula cargo grave a inmobiliaria Pocuro y arriesga millonaria multa

SMA formula cargo grave a inmobiliaria Pocuro y arriesga millonaria multa

Tras las denuncias ciudadanas, el organismo realizó fiscalizaciones, donde se constató principalmente la ejecución de obras de construcción y urbanización al interior de un área que presenta las características de un humedal situado dentro del límite urbano, sin contar con RCA.


La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave en contra de la empresa Inmobiliaria Pocuro Sur SpA., titular del Proyecto “Vista Cordillera Etapas I y II”, tras constatar afectaciones al humedal urbano en la comuna de Puerto Montt. Este caso se originó tras 11 denuncias ciudadanas, y la empresa arriesga una multa millonaria.

La empresa se arriesga a multas de hasta 5.000 UTA, o el equivalente a más de $3.946 millones, además podría perder la RCA e incluso podría ser clausurada. La empresa tiene 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento, y 15 días hábiles para formular sus descargos.

“Esta formulación de cargos se sustenta en actividades de fiscalización donde se pudo evidenciar el riesgo ambiental que ha generado este proyecto inmobiliario al humedal urbano emplazado en el sector Valle Volcanes, ecosistema de alto valor ambiental en que cohabitan especies que se encuentran en categoría de conservación, tales como el sapito de cuatro ojos, el puye, la bandurria, entre otras especies, sumado a una importante presencia de vegetación hidrófila, en que destaca la abundancia de ejemplares de costilla de vaca”, dijo en un comunicado Ivonne Mansilla, Jefa de la Oficina Regional SMA de Los Lagos.

Tras las denuncias ciudadanas, el organismo realizó fiscalizaciones, donde se constató principalmente la ejecución de obras de construcción y urbanización al interior de un área que presenta las características de un humedal situado dentro del límite urbano, sin contar con RCA.

“Es importante recordarles a todos los titulares de proyectos que conlleven un impacto ambiental, a contar con los permisos ambientales requeridos para la ejecución de estos. En nuestro país existe una normativa ambiental que exige su cumplimiento por parte de todas las empresas”, sostuvo la superintendenta Marie Claude Plumer.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.