Pulso

Sociedad Nacional de Agricultura reelige a Antonio Walker como presidente

El ex ministro de Agricultura ocupará el cargo por segundo periodo consecutivo hasta el 2027.

Este lunes la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) tuvo elecciones para renovar su directorio para el periodo 2025-2027. El Consejo General del gremio eligió a los 13 miembros del nuevo directorio que serán liderados nuevamente por Antonio Walker como presidente, siendo reelegido por un segundo periodo.

El nuevo directorio de la SNA quedó conformado por Antonio Walker como presidente; José Miguel Stegmeier Schmidlin como primer vicepresidente y Carolina Cruz Vargas como segunda vicepresidente. Los directores nacionales son Aurelio Montes, Gastón Caminondo, Juan Carlos Prieto, María Inés Figari, Recaredo Ossa y Ricardo Ariztía Tagle.

El presidente de la SNA expresó: “Estoy profundamente agradecido de la confianza que nuevamente han depositado en este equipo y en mí. Nos motiva a seguir trabajando con convicción por este gremio histórico, por nuestra agricultura y por el Chile rural”.

Walker advirtió al gremio en su discurso post elección que este año será especialmente importante para Chile, un periodo marcado por las próximas elecciones presidenciales. En esta línea, el presidente de la SNA aseguró que mantendrá una participación activa del debate público. “Muy pronto entregaremos a los candidatos a La Moneda propuestas concretas para el agro generadas desde nuestra base gremial”, adelantó Walker.

Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el presidente Gabriel Boric; y el presidente de la SNA, Antonio Walker.

El ex ministro de Agricultura planteó en la instancia que los principales desafíos para los próximos años serán “recuperar la seguridad en el mundo rural, impulsar soluciones al problema migratorio y laboral, acelerar una política hídrica de Estado y consolidar la sostenibilidad del sector”, resumió en un comunicado.

Respecto al problema migratorio precisó que se requiere un proceso ordenado y formal, que permita responder a la alta demanda de mano de obra en el sector silvoagropecuario, especialmente en temporada de cosechas, clave par ala productividad del país. Además, apuntó a la necesidad de diversificar los mercados (en el marco de los cambios de las políticas arancelarias de Estados Unidos), y también de apoyar a los pequeños agricultores.

“El futuro nos impone grandes tareas, pero también vemos enormes oportunidades. Chile es una potencia ecoalimentaria y la agricultura chilena ha demostrado una y otra vez su capacidad de adaptarse, innovar y levantarse”, enfatizó Walker.

Para finalizar llamó a los agricultores a “seguir trabajando unidos, enfocados en producir más y mejor, llegar más lejos como país, fortalecer nuestras bases y sembrar futuro en cada rincón del territorio”.

Más sobre:GremiosAgriculturaSNAAntonio Walker

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE