
Soprole alerta que la inflación en Chile no cumplió el objetivo de la autoridad y sigue siendo un factor relevante
El presidente de la compañía de capitales peruanos y su gerente general, Hugo Covarrubias y Sebastián Tagle, respectivamente, coincidieron en manifestar su preocupación por la inflación que afecta al país y que en 2024% alcanzó a 4,5%.

Soprole advirtió que la inflación en Chile sigue siendo un riesgo para la economía. Así lo señaló Hugo Covarrubias, presidente del directorio de la compañía, en el último reporte correspondiente al año pasado.
“Este 2024 se caracterizó por crecimientos dispares de las economías en el mundo, con un crecimiento mundial promedio, estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 3,2%. Como es sabido, el crecimiento mundial está influenciado de forma estructural por un mejor resultado de las economías asiáticas y emergentes, el que se estima en 5,3%, donde Latinoamérica y el Caribe tienen un crecimiento estimado de 2,1%, es decir, significativamente inferior al promedio que lo agrupa. Por otra parte, las economías avanzadas tuvieron un crecimiento estimado de sólo 1,8%, lideradas por Estado Unidos, con un crecimiento de 2,8%, mientras el de la zona euro fue de un 0,8%”, explicó.
“En este contexto mundial, el crecimiento de Chile en 2024 fue de 2,6% que, si bien está por debajo del promedio mundial, fue moderadamente superior al promedio de Latinoamérica y el Caribe. Esta cifra fue también superior a las expectativas del Banco Central, impulsado por las exportaciones, donde la minería representa el 57% de la exportación total de Chile. Por lo tanto, resulta central mencionar que el precio promedio del cobre el año 2024 fue de US$ 4,15 la libra, que solo se compara con el precio del año 2021 que fue el año récord de precios de commodities mundiales”, sostuvo.
Sin embargo, planteó que “si bien el crecimiento estuvo por sobre lo esperado, por las razones señaladas precedentemente, la inflación local fue de un 4,5% comparada con la expectativa inflacionaria promedio anual de un 3,5%, proyectada por el Banco Central en diciembre de 2023. Es importante destacar la tendencia de la misma, ya que se esperaba terminara para los dos últimos trimestres en cifras cercanas al 3,0%, la que terminó siendo de un 4,5% en el último trimestre. Esto último es una clara demostración de que la inflación en Chile no sólo no cumplió el objetivo de la autoridad, sino que aún sigue siendo un elemento relevante que considerar en la economía”.
En la misma línea, el gerente general, Sebastián Tagle, señaló que “hoy las empresas enfrentan grandes desafíos: crisis inflacionarias, tensiones geopolíticas, riesgos en ciberseguridad junto a la irrupción de nuevas tecnologías, cambios regulatorios y la urgencia de combatir el cambio climático”.
En 2024, Soprole registró ingresos ordinarios por $817.454 millones, un aumento de 8,6% respecto al año anterior. La utilidad neta alcanzó $46.292 millones, un incremento de 1,9%.
Por su parte, el costo de venta subió un 8,5% debido al mayor precio de la leche cruda, otros insumos directos y el impacto del tipo de cambio.
Covarrubias indicó que aún cuando el crecimiento económico de Chile fue de un 2,6% en 2024, el consumo de los hogares aumentó sólo un 1,0%.
Control
El controlador de Soprole Inversiones es Inversiones Dairy Enterprises, una filial indirecta de Gloria Foods, la cual, al 31 de diciembre de 2024, poseía el 99,8890% de las acciones emitidas por la Compañía.
En cuanto a la propiedad de la sociedad controladora de Soprole Inversiones S.A., esta se encuentra distribuida de forma indirecta entre los siguientes accionistas: Jorge Columbo Rodríguez Rodríguez con un 50%, María Irene Ostberg Santolalla de Rodríguez con un 34,78%, y Arianna Vitoria Rodríguez Ostberg con un 15,22%.
Cabe destacar que, el 26 de julio de 2024, Alessandra Rodríguez Ostberg y Anaís Rodríguez Ostberg transfirieron la totalidad de sus acciones en la sociedad controladora a su madre, María Irene Ostberg Santolalla de Rodríguez. Esta operación le permitió aumentar su participación accionaria al 33,57%. Posteriormente, con motivo de un aumento de capital realizado el 13 de diciembre de 2024, su participación se incrementó al 34,78%, mientras que la de Arianna Vitoria Rodríguez Ostberg disminuyó del 16,43% al 15,22%.
Primer año
Desde 2023, Soprole es propiedad del Grupo Gloria de Perú. La compañía fue adquirida a través de Inversiones Gloria Chile SpA, tras la compra del 100% de las acciones a Fonterra.
Grupo Gloria es un conglomerado peruano fundado en 1941. Tiene operaciones en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile. Su actividad principal es la producción de alimentos, lácteos, cemento y papeles.
En la memoria, Covarrubias destacó que “este ha sido el primer año completo de gestión bajo el gobierno corporativo del nuevo accionista controlador, Inversiones Gloria Chile SpA”, y que la nueva administración ha entregado “un decisivo apoyo a la estrategia desarrollada por la administración de Soprole”.
Soprole informó que mantiene su estrategia basada en tres pilares: personas saludables, medioambiente saludable y negocio Saludable.
Durante 2024, la compañía logró reducir en un 3% la tasa de extracción de agua en sus plantas y disminuir en un 15% los residuos enviados a eliminación.
También obtuvo la certificación ISO 50001 en eficiencia energética para sus tres plantas productivas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE