Sueldo mínimo: CUT planteará en negociación alcanzar $725 mil en el “más corto plazo”, con el concepto de “salario vital”

CUT, David Acuña
CUT y salario mínimo

El secretario general de la CUT, Eric Campos, afirmó que en este debate el comité ejecutivo de la multisindical quiere instalar el concepto de salario vital y no de salario mínimo. Actualmente, el ingreso mínimo se ubica en $510.636,


La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ya definió la propuesta con la que comenzará a negociar el reajuste de salario mínimo con los ministerios del Trabajo y Hacienda. A fines de la semana pasada les enviaron una carta a los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara con su petitorio. Ahora están a la espera que el Ejecutivo les responda para concretar la puesta en marcha de la negociación.

El secretario general de la CUT, Eric Campos, afirmó que en este debate el comité ejecutivo de la CUT quiere instalar el concepto de salario vital y no de salario mínimo. “Queremos proponer para el debate el avanzar en reducir la brecha entre el salario mínimo con el salario vital. Esto porque distintos estudios que han estado en el marco del trabajo del Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida han dicho que el salario vital esta entre los $900.000 y $1.000.000 bruto y por lo tanto, nosotros hemos puesto como salario vital los $725 mil líquidos para una familia de 4 personas”, sostiene Campos.

En ese sentido, el dirigente especifica que en esta negociación no pondrán ninguna cifra como salario mínimo a lograr, si no que “la única cifra” son los $725 mil. “Queremos ver cuánto el gobierno está dispuestos a cerrar la brecha entre los actuales $511 mil y los $725 mil de salario vital, que es un concepto bastante utilizado en la Organización Internacional del Trabajo. Por lo tanto, nuestra evaluación de los resultados de esa negociación pasará por cuanto avanzamos hacia esa cifra”.

Actualmente, el ingreso mínimo se ubica en $510.636, cifra a la que se llegó por la última negociación de abril del 2023 donde se estableció un alza escalonada que comenzó a regir el 1 de mayo de 2023. En ese momento, el salario mínimo subió de $410.000 a $440.000; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y a $500.000 el 1 de julio de 2024. Ese acuerdo estableció que, a contar del 1 de enero de 2025, el monto se reajustaría conforme a la variación acumulada del IPC entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 que determinó el alza de $10.636.

ERIC CAMPOS
Cuánto quiere la CUT que sea el salario mínimo. En la imagen, Eric Campos.

Su vigencia en ese nivel es hasta el 1 de mayo de 2025, por ello es que en abril debe comenzar la última negociación por el salario mínimo que tendrá el gobierno de Gabriel Boric con la CUT para luego ingresar el proyecto de ley que regular el ingreso mínimo.

Campos enfatiza que “este año lo que buscarán es que se avance “todo lo que más se pueda en un año. Eso es lo que queremos empujar en están negociación”

Si bien afirman que durante este gobierno “se avanzó mucho ahora se debe poner en el centro de la discusión un salario que permita cubrir las necesidades de un hogar de 4 personas de manera digna y ese es el salario vital y que para nosotros son los 725 mil pesos”.

La viabilidad política de esta propuesta es baja dado el escenario económico y laboral. A ello se suman los costos laborales para las empresas. Ese es precisamente uno de los aspectos que ha comenzado a aparecer en el debate es cómo han ido impactando algunas medidas económicas en el costo laboral de las empresas. Un estudio que hizo el Ministerio de Hacienda analizó el impacto que han tenido algunas políticas públicas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, que en abril del año pasado partió bajando de 45 a 44 horas, y el alza a $500 mil del salario mínimo. De acuerdo a ese análisis, un 33% del aumento real de las remuneraciones registrado entre enero y octubre de 2024 es atribuible a estos dos factores conjuntamente, por lo que el 67% restante se deben a variables macroeconómicas propiamente tal.

Trabajadores Pyme
Cuánto quiere la CUT que sea el salario mínimo

Otro cálculo es el que hizo el instituto Libertad y Desarrollo (LyD) quienes afirman que para 2025, considerando el efecto conjunto del alza que ha tenido el salario mínimo a $510.636, la disminución de 1 hora de la jornada laboral y el alza de 1% de la cotización de la reforma de pensiones, el alza de costos es de cerca de 19% real.

El Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida que hace mención Campos fue parte del acuerdo que se fijó hace un año entre el gobierno y la CUT. El objetivo de esta instancia técnica y tripartita es entregar insumos técnicos para las discusiones de salario mínimo. Su misión ha sido evaluar el nivel, composición y distribución de los ingresos familiares de los trabajadores, su poder adquisitivo y las condiciones financieras y de bienestar en sus hogares.

Asimismo, con la instalación de este observatorio se busca que la discusión se aborde como una política de Estado, buscando propiciar su reconocimiento institucional de manera que sea un objetivo de las políticas públicas laborales evaluar permanentemente el presente componente.

El primer informe de este observatorio debe estar listo antes de que comience la discusión del Ingreso Mínimo Mensual de este año.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.