Telcos en 2024: Movistar y ClaroVTR siguen disputando palmo a palmo liderazgo en internet fijo y conexiones a Starlink suben 81%
![Red 2G](https://www.latercera.com/resizer/v2/CVHA47XB6NFFLO53PM6HMRH73A.jpg?quality=80&smart=true&auth=eccb0f0d907651d65190d6a836b70c2d5bc5d2bb3823217c3c66e1245250b41e&width=690&height=502)
Las cifras de Subtel muestran que los clientes de internet fijo llegaron a casi 4,7 millones. Además, las conexiones a internet móvil subieron un 2,5% y superaron los 23 millones. En ese mercado, continúa liderando Entel, con el 35,4% de participación.
Las cifras de fin de año de la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) muestran que tanto el internet móvil como el fijo experimentaron un alza en el número de conexiones en el 2024. En concreto, se observó un incremento de 3,1% en las conexiones de internet fija, hasta llegar a las 4.663.194 a diciembre del 2024, mientras que el internet móvil subió un 2,5% llegando a 23.220.700, sumando las tecnologías desde el 2g al 5g.
En este escenario no todos ganan. En lo que respecta al internet fijo por ejemplo, la disputa por el primer y el segundo lugar estuvo muy cerrada. Un escenario que se mantiene desde el 2023, cuando Movistar y ClaroVTR consolidaron ambas un 30,7% del mercado. Ambas disminuyeron su porcentaje en este segmento, más o menos en la misma proporción.
Movistar sumó un total de 1.336.464 clientes de internet fijo a diciembre del 2024, con una caída de 3,9% desde los 1.390.318 del mismo mes del 2023. Con esto consolidó una participación en el segmento de 28,7%. ClaroVTR le respira en la nuca.
La fusión de las operaciones en Chile de América Móvil y Liberty Latin América, controlada ahora por la primera de estas, tiene un total de clientes fijos de 1.328.950, una merma de 4,4% versus los 1.390.723 de diciembre del 2023. ClaroVTR ahora consolida una participación de mercado sólo 0,2% inferior que Movistar, con 28,5%.
En el internet fijo hay varias empresas que están apostando por ir ganando terreno. Una de ellas es Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk, que han ido creciendo con fuerza en el mercado chileno desde su llegada en noviembre del 2021. Para diciembre del 2023 ya contaba con 40.934 clientes, y ahora suma un total de 74.271, lo que es un incremento anual de 81,4%, aunque aún con una participación mínima en el mercado de internet al hogar con casi un 1,6% del total.
![Uso telefonía móvil](https://www.latercera.com/resizer/v2/O6L3OLQW5JCFRD4YYJO7WUYPPQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=f0cde95975e6624b6106f45857b9d68a1fbb49c321e344971132981a2c5f9090&width=790&height=650)
Desde su entrada al mercado Starlink mes a mes ha ido sumando clientes, sin ninguna caída desde que inició operaciones en el país. Su competencia en internet satelital, en tanto, Hughesnet sólo ha ido en picada desde junio el 2022. Al cierre del 2024, apenas 6.375 clientes, casi 25% menos que el año pasado cuando registró 8.481. Esto equivale a una participación de mercado de 0,14%.
Mundo, el tercer operador más importante en el internet fijo también aumentó su participación de mercado. La filial de Digital Bridge pasó de 831.817 clientes a 920.389 a diciembre, y de consolidar un 18,4% del segmento al 19,7%.
Por su parte, Entel, que tiene mayor popularidad en el mercado móvil, también ha ido repuntando en el segmento. De los principales grupos de telecomunicaciones que brindan este servicio, esta compañía es la que más crece, con una expansión de 35,5% en un año, desde los 320.969 a los 435.022 clientes. Con esto pasó de una participación de mercado de 7,1% a 9,3%, dejando atrás a GTD, que se redujo de 7% a 6,6%.
Adicionalmente, DirecTV también tuvo un fuerte impulso de más de 1000% en los servicios de internet fijo que comenzó a brindar en diciembre del 2023, llegando a 23.764 en un año. Aún así mantiene una participación de mercado muy pequeña en relación a otros, con apenas un 0,5% del total. Cabe mencionar que durante este año la empresa proyecta comenzar a ofrecer servicio de internet satelital en una alianza con Amazon, entrando a competir de lleno contra la firma de Elon Musk.
Internet móvil
Dentro del internet móvil destaca el fuerte crecimiento del 5g en tres años de implementación. En diciembre llegaron a 6.106.743, lo que significó un crecimiento de 58,8%. De este total un 47,5% corresponde a Entel, 25,6% a Movistar, y un 26,8% a Wom. ClaroVTR, si bien ganó el último concurso de 5G realizado por la Subtel, aún no ha comenzado la ejecución de la red.
Por su parte, el 2g se encuentra en sus mínimos, al menos desde que la Subtel tiene registro (desde el 2009). Finalizó el año con 93.865 conexiones, una disminución de casi un 50% desde el 2023.
![Uso de telefonóa móvil](https://www.latercera.com/resizer/v2/GAOY3S5N4VBULPI3MGBLYBM2PE.jpg?quality=80&smart=true&auth=a230102a0a8c1c96bac1da89e504efa1f33397a88df6019ee018298f64b3b7b0&width=790&height=444)
En los servicios móviles generales los cambios son más acotados que en el internet fijo. Entel siguió liderando con 35,4% de participación de mercado, sumando 0,4 puntos porcentuales en el año.
De los cuatro principales operadores (Entel, ClaroVTR, Movistar y Wom), y la única que disminuyó sus clientes y, a su vez, el porcentaje del mercado que concentra, fue Movistar, evidenciando nuevamente que el 2024 no fue un buen año para la compañía de matriz española.
Movistar, como fue adelantado anteriormente por los reportes de portabilidad, tuvo la mayor fuga de clientes durante el 2024. Esto se tradujo de una pérdida de clientes de casi un 5% al cierre de diciembre, consolidando 4.481.411 clientes, versus los 4.709.894 del mismo mes del 2023. En concreto, se observó una pérdida de participación de mercado pasando de 20,8% a un 19,3%,
Pese al deteriorado desempeño que tuvo Movistar, se mantuvo como el tercer operador más importante en el segmento, justo detrás de Wom.
Wom, pese a los problemas financieros y la entrada a reorganización a través del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, no tuvo cambios en su concentración de clientes y del mercado. Pronta a salir del proceso (estimado para marzo), la compañía cerró el año con 5.913.328 clientes móviles, un 2,5% más que el 2023 cuando sumó 5.771.104. Con esto, su participación se mantuvo en 25,5%, el segundo lugar del segmento.
La firma está ad portas de cambiar de propiedad, pasando del fondo de inversión Novator Partners, a las manos de sus principales acreedores, el Grupo AdHoc. Dentro del plan de reestructuración y las proyecciones para el desarrollo de Wom en el próximo escenario, no se prevé un aumento de participación de mercado al menos en el B2C (business to consumer).
El cuarto lugar lo tiene ClaroVTR. En diciembre del 2023 mantenía una participación de mercado conjunta de 17,9%, y ahora subieron a un 18,9%. En la última medición de la Subtel se observó que consolidaron un total de clientes de 4.376.970, subiendo casi un 8% desde los 4.060.604 del 2023. Ya se había adelantado que la fusión se posicionó el último año como la compañía que más ganó en portabilidad.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.