Telefónica vende sus operaciones en Argentina a Telecom y gobierno de Milei alerta por eventual monopolio

La transacción entre Telefónica Hispanoamérica y Telecom Argentina fue valorada en US$ 1.245 millones.
Telefónica Hispanoamérica anunció que vendió sus operaciones en Argentina a Telecom Argentina, sociedad donde el Grupo Clarín controla el 39,08% vía CVH (Cablevisión Holding S.A.), según detalla en sus páginas oficiales. Otro de los propietarios de Telecom es el fondo Fintech, del empresario David Martínez, con el otro 40%, y el resto cotiza en bolsa.
En un comunicado, se explicó que la operación considera la venta de la totalidad de las acciones en el capital social de Telefónica Argentina.
“La transacción valorada en US$ 1.245 millones se inscribe en la estrategia del Grupo de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas”, dijo Telefónica en un comunicado
Otro de los detalles que se entregó de la operación es que la firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente este lunes. El grupo español había estado presente en Argentina desde 1990.
Desde el medio español Cinco días, detallaron que la venta de sus operaciones el país vecino estuvo mandata a JP Morgan y al despacho de abogados Latham&Watkins. Otros de los planes de venta de la firma en la región tuvo relación con su filial colombiana, que está en proceso de concretarse, y sus operaciones en México, según explica la nota.
Mientras que, desde Telecom, comentaron la operación como una que “aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red”, afirmó el operador en un comunicado consignado por el medio La Nación.
La nota de La Nación también da cuenta de que otros de los interesados era Eduardo Eurnekian, Alberto Pierri, dueño de Telecentro; Fénix Entertainment Group, el grupo Olmos y Claro, ligado al magnate mexicano Carlos Slim.
Reacción desde el gobierno
El gobierno de Javier Milei no se mostró indiferente a la noticia y ya dio luces sobre su actuar ante la transacción.
“Se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio” dijo la Oficina del Presidente, institución encargada de dar información oficial sobre el gobierno, antes de que se formalizara la operación.
Desde el gobierno de Milei presentaron alertas porque, según su juicio, “esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”.
Ante este contexto, el gobierno del país vecino dijo que evitará una adquisición de estas características: “El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de occidente”.
“El gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina”, agregó.
Desde La Nación y citando cifras del Enacom, explicó que, de ser autorizada la compra, Telecom tendría unos 41,4 millones de clientes de telefonía celular en el país, de un total de 62 millones de líneas.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.