Pulso

“Tratamientos que pueden resultar dolorosos”: la carta de Clínica Las Condes en la que oficializa los despidos

“Nos hemos visto en la necesidad de hacer ajustes en nuestra planta que, lamentablemente, implican prescindir de algunas y algunos colaboradores”, dice CLC en la misiva. 

Clínica Las Condes oficializa despido de trabajadores JAVIER SALVO/ATON CHILE

“Quienes trabajamos en salud sabemos que, en ocasiones, hay que aplicar tratamientos que pueden resultar dolorosos pero necesarios para lograr una óptima recuperación”.

Con estas palabras, Clínica Las Condes, en una carta, oficializó a los trabajadores el proceso de despidos, que adelantó Pulso, una de las primeras medidas adoptadas por la nueva administración encabezada por Clínica Indisa y el grupo financiero Euroamérica.

“Nos hemos visto en la necesidad de hacer ajustes en nuestra planta que, lamentablemente, implican prescindir de algunas y algunos colaboradores”, dice CLC en la misiva.

El documento precisa también que el proceso de despidos incluye la reducción de la plana Ejecutiva de 13 a 8 altos cargos (con salarios ajustados al mercado) y la reducción de la dieta que reciben los miembros del Directorio.

“Todo ello, en la línea de hacer esfuerzos transversales y sin excepción para sacar adelante en el menor tiempo posible, la situación económica de nuestra institución”, cierra la carta.

De acuerdo a su memoria anual. CLC contaba con una dotación total de 2.863 trabajadores como planta al cierre de 2024.

Cambio de manos de CLC

Entre ellos, la alta gerencia tenía 12 cargos, la gerencia otras 20 y 271 jefaturas. La fuerza de ventas contaba con 156 empleados, el área administrativa otras 314 personas y 159 auxiliares. La categoría otros profesionales, que engloba, por ejemplo, a médicos, tecnólogos médicos, matrones y enfermeros, sumaban 1.086, y los otros técnicos (que incluye a los técnicos de enfermería) sumaban 852. Además, existían 90 profesionales de la salud a honorarios.

Clínica Las Condes oficializa despido de trabajadores

El 10 de enero Clínica Indisa y el grupo financiero Euroamérica adquirieron el paquete controlador de acciones que estaba en manos del grupo Auguri, de la empresaria Cecilia Karlezi, poniendo fin a un ciclo de cinco años en el que la clínica, otrora la más reputada del país, sufrió un severo descenso en ingresos, una estampida de profesionales de la salud, un alza de su deuda y una dura caída en sus calificaciones de riesgo.

Indisa y Euroamérica pagaron en partes iguales un total de US$40 millones por el 55,75% de CLC que poseía Karlezi e instalaron como presidente de la sociedad a Carlos Kubick y como gerente general a Pablo Yarmush.

Lee también:

Más sobre:DespidosClínica Las CondesCLCClínica Indisa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE