Tribunal ordena atención psiquiátrica inmediata para Daniel Sauer en prisión preventiva
La decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago responde a una solicitud presentada por la defensa de Daniel Sauer.
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago ordenó que el imputado Daniel Sauer Adlerstein reciba atención psiquiátrica inmediata mientras permanece en prisión preventiva en el Anexo Capitán Yaber. La resolución, dictada el 1 de febrero de 2025 por la magistrada Cheryl Francisca Fernández Albornoz, responde a una solicitud presentada por su defensa, encabezada por los abogados Octavio Sufán y Pablo Araya Zacarías.
En su resolución, la jueza dispuso que “se ofíciese al señor alcaide del Anexo Capitán Yaber, a efectos de que disponga atención psiquiátrica inmediata en favor del imputado Daniel Sauer Adlerstein”. Además, ordenó que se remita un informe con detalles sobre la medicación que está recibiendo, las atenciones médicas o de otra índole recibidas durante el último mes y, muy especialmente, durante la última semana. Este informe debe ser enviado al tribunal a más tardar el 4 de febrero, “bajo apercibimiento de poner en conocimiento del superior jerárquico en caso de incumplimiento”.
La resolución judicial también establece que, una vez recibido el informe, se convocará a una audiencia “en el breve plazo”. Asimismo, se instruyó que la información sea de carácter reservado, aunque se pondrá a disposición de la defensa privada de Sauer.
Amparo de la defensa y advertencias sobre su estado de salud
Previo a esta resolución, la defensa de Sauer había presentado un recurso de amparo argumentando que no se habían cumplido órdenes judiciales previas respecto a su atención psiquiátrica. En el escrito, presentado el 31 de enero, el abogado Octavio Sufán detalló que, a pesar de una resolución dictada el 4 de enero que ordenaba medidas de resguardo para la integridad psíquica del imputado, Gendarmería de Chile no ha cumplido con la entrega del informe solicitado.
El documento también menciona un peritaje psicológico que advierte que Daniel Sauer atraviesa una sintomatología depresiva, angustiosa y con un alto grado de estrés agudo. Según el informe citado por la defensa, “su estructura de personalidad se encuentra fragilizada, por lo que no es capaz de entregar de forma adecuada respuestas emocionales cálidas y equilibradas como sí lo pudo realizar en el mes de agosto. Daniel se ha ido apagando psicológicamente, se ve deteriorado y con anhedonia”.
Ante esto, la defensa solicitó al tribunal que ordene a Gendarmería “por la vía más expedita, se disponga atención psiquiátrica inmediata a mi representado, bajo apercibimiento de desacato o lo que S.S. disponga”. También pidió que en un plazo de 24 horas se remita un informe detallado sobre su estado de salud, medicación y atenciones recibidas, y que “se disponga la reserva de la información que se recepcione, sin perjuicio de ponerla en conocimiento de esta defensa de manera privada”.
Falta de cumplimiento de resoluciones previas
El recurso de la defensa también expone que, durante la audiencia de revisión de medidas cautelares del 23 de enero, se ordenó nuevamente que Gendarmería informara sobre el estado de salud del imputado y facilitara las entrevistas con su defensor. Sin embargo, según el escrito, “no se dio cumplimiento a la resolución judicial y la situación de mi representado ha decaído de manera relevante en donde su integridad psíquica se ha visto directamente afectada”.
Ante la falta de respuesta de Gendarmería, el tribunal emitió la nueva resolución del 1 de febrero, fijando un plazo máximo hasta el 4 de febrero para recibir el informe requerido y advirtiendo sanciones en caso de incumplimiento
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.