Venta de viviendas de lujo no logra repuntar al cierre del primer trimestre
Según un reporte de Colliers, se vendieron 9 departamentos y 8 casas en los primeros tres meses del año en este segmento, que va de valores de 20 mil UF hacia arriba. La velocidad de salida está aún muy por debajo del periodo prepandemia.
El último reporte de Colliers respecto a las viviendas de lujo da cuenta que la velocidad de venta de este tipo de propiedades no logró repuntar en el primer trimestre, ni para departamentos ni para casas. Así, el segmento se ha visto también afectado por la crisis del mercado inmobiliario que experimenta el país desde hace varios años.
“El mercado de viviendas de lujo se ha visto más resentido que el de viviendas de menor valor. De hecho, las comunas del sector oriente presentan un porcentaje mayor de proyectos terminados todavía en proceso de venta”, explica el subgerente del área de estudios de Colliers, Matías Bucci.
El mercado de viviendas de lujo corresponde a casas y departamentos cuyos precios superan las UF 20 mil (más de $781 millones al valor de la UF de este lunes), con una superficie útil de un mínimo en torno a los 220 metros cuadrados.
El segmento de departamentos, en particular, se encuentra en niveles similares al del mismo periodo del año pasado, sin grandes variaciones, con un promedio de venta de 0,25 unidades por proyecto, por mes, según la consultora.
Al respecto, Matías Bucci explica que “si bien la venta se ha mantenido estable durante los últimos periodos, esta se encuentra todavía muy por debajo de la velocidad de venta observada en periodos prepandemia, en donde se podían registrar velocidades de venta promedio por proyecto de más de 0,5 unidades/mes, y en algunos casos hasta 1 unidad/mes, dependiendo del éxito del proyecto”.
En total, en el primer trimestre de este año se vendieron nueve unidades de departamentos de lujo. Cinco de estos fueron en Vitacura, tres en Lo Barnechea y uno en Las Condes.
Actualmente, el stock de departamentos de lujo disponibles es de 240 unidades, que están distribuidos en su mayoría en la comuna de Vitacura, con el 62% del total. De acuerdo a Colliers, esta comuna “destaca por su conectividad y equipamiento, lo cual la hace atractiva para proyectos de alto valor”, indica Bucci.
Lo Barnechea le sigue con un 20% del stock total del mercado de departamentos de lujo. Y más atrás se encuentra la comuna de Las Condes, la cual agrupa el 16% de la oferta actual. Sólo un 2% se encuentra en Colina.
En cuanto a los precios, Bucci asegura que “el ticket promedio se ha mantenido sin variaciones importantes, en un promedio en torno a 31.000 UF (cerca de $1.211 millones), observándose variaciones de no más de un 2% al alza o a la baja en los precios de lista por comuna. Pese a esto, es posible lograr descuentos relevantes en las salas de venta”.
“Es habitual acceder a descuentos en las salas de venta, pero en estos últimos periodos los descuentos pueden ser mayores a los observados en periodos prepandemia, dada la baja velocidad de venta, en especial en viviendas de lujo”, añade Bucci.
Lo Barnechea concentra las casas
La velocidad de venta promedio en el mercado de las casas de lujo mejoró levemente, pasando de 0,32 unidades por proyecto por mes en el primer trimestre del 2024, a 0,39 unidades por proyecto por mes durante el mismo periodo de este año
“Pese a este incremento, la velocidad de venta se mantiene en órdenes de magnitud bajas, con lo cual las ventas entre un año y otro se mantienen en niveles similares, muy por debajo de la velocidad de venta observada en periodos prepandemia”, enfatiza el subgerente de estudios de Colliers.
En total, se vendieron ocho casas de lujo durante el primer trimestre, “liderando Lo Barnechea, con cerca del 63% del total de las ventas, seguida por Las Condes con aproximadamente el 25% de las ventas, y Vitacura con un 12% del total”, precisa Bucci.
Actualmente existen 190 viviendas en stock, donde la mayoría se concentra en Lo Barnechea, comuna que consolida aproximadamente el 60% del total. La segunda comuna con mayor stock es Las Condes, con cerca de un 36%. Las dos comunas concentran el 95% del total.
Luego, en menor medida La Reina, Colina y Vitacura también tienen stock de viviendas de lujo, con una participación en conjunto de un 5%.
En cuando a los precios de las casas de lujo, Bucci sostiene que en promedio “se han mantenido estables con un promedio en torno a 29.500 UF (cerca de $1.152 millones). Pese a esto, se observa que Colina y Las Condes son las comunas que más han aumentado su ticket promedio, teniendo incrementos de un 7% y un 6%, respectivamente”, detalla.
“La caída en los permisos de edificación ha afectado a toda la industria residencial. Con todo, la velocidad de venta en las viviendas nuevas se ve más afectada en el sector oriente, en donde las viviendas presentan un mayor valor, en especial las de lujo, en donde se ha observado una disminución importante en la velocidad de venta de este tipo de producto”, puntualiza Bucci.
Lo último
Lo más leído
4.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE