Ventas minoristas de la Región Metropolitana anotan en mayo su mayor alza en más de dos años

Ventas minoristas de la Región Metropolitana anotan en mayo su mayor alza en casi dos años

En cuanto a las categorías, vestuario marcó un alza de 32,6% real anual en mayo, mientras que calzado creció un 29%. Artefactos eléctricos marcó una subida de 27,3% en el quinto mes, y Línea Hogar subió un 19,6%.


Buenas noticias para el retail. Las ventas minoristas de la Región Metropolitana registraron en mayo su mayor alza en más de dos años, según datos entregados este miércoles por la Cámara Nacional de Comercio.

En concreto, las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en mayo un alza real anual de 15,2%, y acumulan un avance de 9% en los cinco primeros meses de 2024. En términos de locales equivalentes el indicador repuntó un 14,3% y un 9,9% entre enero y mayo.

“Mayo marca un positivo resultado para las ventas presenciales del retail en la Región Metropolitana, con un alza de 15,2% anual, acelerándose frente a abril y dando cuenta de un mejor escenario para el sector en lo que va del año tras un negativo 2023. De esta manera, estimamos un alza para este 2024 en el indicador presencial del retail entre 6,0% y 7,0%”, dijo la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.

En cuanto a las categorías, vestuario marcó un alza de 32,6% real anual en mayo, mientras que calzado creció un 29%. Artefactos eléctricos marcó una subida de 27,3% en el quinto mes, y Línea Hogar subió un 19,6%. En la vereda opuesta, muebles bajó un 5,8%.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó un crecimiento de 1,8% real anual en sus ventas de mayo, según detalló la CNC.

“En los resultados del quinto mes del año influyó de manera positiva el interferiado del 21 de mayo, junto a un adelanto de compras de la temporada de invierno producto del frio y las lluvias que comenzaron a evidenciarse en mayo, impulsando las categorías de Vestuario, Calzado y Electrodomésticos. A esto se suma el Día de la Madre y el mayor flujo de trasandinos que han atravesado la cordillera a hacer turismo de compras”, agregó Silva.

Y además, planteó que “los resultados del quinto mes del año reafirman el mejor escenario que está atravesando el sector del retail y donde el Banco Central, en su IPoM de junio, ajustó al alza las estimaciones de consumo privado para este año, aunque no exenta de riesgos y desafíos por el lado de la inversión y el empleo formal, junto a un escenario de mayor presión inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de los hogares”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.