
Wall Street cae a las espera datos sobre EE.UU. y los resultados de las empresas y el IPSA se aleja de los 8.000 puntos
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York caen, en Europa las bolsas subieron y el IPSA se inclinó por las pérdidas.

La Bolsa de Nueva York cae tras arrancar sin un rumbo claro y era arrastrado a las pérdidas por las caídas de las grandes firmas. Los ojos de los inversionistas se mantenían a la espera de diversos datos económicos de Estados Unidos y resultados de las empresas más importantes de Wall Street (Microsoft, Meta, Apple y Amazon, entre otras).
Además, el mercado estaba alerta a alguna nueva señal sobre el futuro de la guerra comercial y el avance de las diversas negociaciones arancelarias que impulsa Estados Unidos.
Según consignó CNBC, “el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció poca claridad sobre el rumbo para alcanzar un posible acuerdo comercial con China, pero afirmó que la responsabilidad no recaía en Estados Unidos. Sin embargo, como aspecto positivo, Bessent afirmó que estaban avanzando en otras propuestas comerciales, sugiriendo que un acuerdo con India sería “uno de los primeros” en concretarse".
“Creo que es responsabilidad de China reducir la escalada, porque ellos nos venden cinco veces más de lo que nosotros les vendemos a ellos, y por eso estos aranceles del 120 %, 145 % son insostenibles”, dijo Bessent en el programa “Squawk Box” de la CNBC.
Por otro lado, se espera que las grandes tecnológicas puedan presentar resultados que superen las expectativas de ganancias, en medio de las preocupaciones que tienen el mercado sobre el impacto de las políticas arancelarias de Trump.
De acuerdo lo que consignó Reuters, “hasta el momento, la temporada de ganancias ha sido algo optimista: ahora se espera que las ganancias del S&P 500 suban un 9,7 % en el primer trimestre respecto al año pasado, según LSEG IBES”.
Sin embargo, la nota también da cuenta de que “muchas empresas han advertido sobre la incertidumbre causada por los cambios en la política comercial de la administración estadounidense, y algunas han recortado o retirado sus previsiones anuales".
Ante este contexto, el Dow Jones caía un 0,49 %, el S&P 500 resta un 0,91 % y el Nasdaq perdía un 0,23 %.
“Vamos a tener que vivir con una mayor volatilidad en el sector (tecnológico) por un tiempo, a menos que logremos una desescalada realmente impresionante de la situación comercial con China”, dijo Bill Sterling, estratega global de GW&K Investment Management, a Reuters.
Mientras que, en Europa, las principales plazas registraron ganancias: Londres subió un 0,02 %, Fráncfort sumó un 0,13 %, París ganó un 0,50 % y Milán avanzó un 0,31 %.
Por su lado, el Ibex de Madrid se mantuvo al margen del masivo corte de luz que afecta a España y se espera que su reposición sea de un periodo de “6 a 10 horas”. Según explicó EuropaPress, el mercado en España subía por los buenos resultados, en especial el del sector bancario.
Así, el Ibex avanzó un 0,75 %, un desempeño mejor al de sus principales pares del Viejo Continente.
Por su parte, la Bolsa de Santiago se inclinó por las pérdidas luego de un arranque sin un rumbo. El IPSA caía tras jornadas donde marcó nuevos máximos históricos, pero se resistió a cerrar sobre los 8.000 puntos.
En concreto, el IPSA -el principal índice bursátil de Chile- caía un 0,51 % y llegaba a un valor de 7.951,99. El IPSA, por momentos, cotizó con ganancias y se ubicó por sobre los 8.000 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE