WOM anuncia que llegó a acuerdo con acreedores en el marco del Capítulo 11 en Estados Unidos

15 Diciembre 2023 Fachada Wom Foto: Andres Perez

Además, el Tribunal de Quiebras de EE.UU. también aprobó definitivamente el acuerdo de financiamiento DIP (financiamiento de deudor en posesión, por su sigla en inglés) por US$210 millones que WOM informó a inicios de abril con el banco de inversión estadounidense JP Morgan.


Rodrigo Cárdenas

La empresa de telecomunicaciones WOM Chile anunció este jueves que llegó a acuerdo con sus acreedores, dentro de su proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

“WOM Chile, el Comité Oficial de Acreedores No Garantizados y el Grupo Ad Hoc de tenedores de bonos, anunciaron hoy que han llegado a un acuerdo para (i) continuar el proceso de reorganización financiera en EE.UU. bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de EE.UU., y (ii) apoyar la evaluación de alternativas para salir del proceso de reorganización”, señaló la firma en un comunicado.

La empresa indicó además que “el acuerdo, que está sujeto a la aprobación posterior por orden del Tribunal de Quiebras de EE.UU. para el Distrito de Delaware, incluye una serie de puntos específicos. Entre otras cosas, en virtud del acuerdo, el Grupo Ad Hoc de bonistas acordó retirar la mayor parte de sus objeciones a las solicitudes de WOM Chile y su moción de desestimación, permitiendo así que el proceso de reorganización continúe en los EE.UU., y las partes acordaron ampliar la capacidad de pago a los proveedores locales según lo solicitado por WOM Chile. El comité especial de WOM Chile compuesto por dos directores independientes considerará todos los factores relevantes en la evaluación de las ofertas calificadas en relación con las alternativas para salir del proceso de reorganización”.

A inicios de abril, WOM, propiedad del fondo de inversión de capital privado Novator Partners LLC -controlado a su vez por el magnate islandés Thor Björgólfsson-, no pudo más ante la inminencia de la fecha de vencimiento de un gran bono, las altas tasas de interés y un mercado crediticio complejo, como lo admitió la propia empresa.

Aunque en esa misma ocasión, la compañía aclaró que no se trata de un proceso de liquidación o de quiebra, sino que la idea es una reestructuración de capital para hacer frente a sus necesidades de liquidez de corto plazo.

“El inicio de este proceso no implica la liquidación o quiebra de la empresa. Proporciona a WOM la capacidad de trabajar con sus acreedores y otras partes interesadas, acceder a nuevas fuentes de financiamiento y fortalecer su posición financiera para respaldar la viabilidad del negocio a largo plazo”, comentó la empresa.

Financiamiento con JPMorgan

Cuando WOM anunció en abril su ingreso al proceso del Capítulo 11, también informó que cerró un acuerdo de financiamiento DIP (financiamiento de deudor en posesión, por su sigla en inglés) por US$210 millones con el banco de inversión estadounidense JP Morgan. Una financiación DIP es un tipo de crédito que se proporciona a una empresa en reorganización para permitirle seguir operando mientras reestructura sus finanzas, que suele estar garantizado por sus activos y donde normalmente se le da prioridad sobre otros acreedores en un proceso de quiebra.

Este jueves, el Tribunal de Quiebras de EE.UU. aprobó definitivamente este financiamiento con JPMorgan, liberando US$110 millones de liquidez disponible para apoyar sus operaciones comerciales y esfuerzos de reestructuración, señaló la compañía.

“El acuerdo garantiza la capacidad de WOM Chile para continuar operando su negocio y proceder con su proceso de reestructuración ordenada en los Estados Unidos y maximizar el valor para todas las partes interesadas, incluso mediante la aplicación de un proceso de licitación competitiva para explorar todas las alternativas estratégicas disponibles para consumar la transacción más alta y mejor para salir del proceso de reorganización”, aseguró WOM.P

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.