Nueva generación de laptops: aún más delgada y potente
Con un crecimiento de 118% en diciembre de 2012 respecto a noviembre del mismo año, Chile posee la penetración más alta de los denominados ultrabooks en América Latina. Debido a esto Intel, la marca creadora de este concepto, estima sin tapujos que 2013 será el año de los dispositivos ultradelgados.
Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) durante 2012 se registraron internaciones de estos modelos en nuestro país correspondientes a casi US$ 1 millón. Y si bien aún la venta de notebooks en Chile llega al 45,3% y la de los tablets a un 31,6% del total de PCs, los principales fabricantes a nivel mundial apuestan por un crecimiento explosivo de los extra delgados.
Es tal el entusiasmo de la industria, que hoy en la noche se realizará un desfile de modas que mezclará el diseño y la tecnología en el Hotel W de Santiago. Organizado por Intel, fabricantes como Sony, Samsung, Dell, Olidata, Acer y HP tirarán toda su carne ultra delgada a la parrilla, con los últimos modelos disponibles en el mercado local. Por su parte, la firma chilena de diseño Zandía mostrará modelos de vestuario inspirados en las cuatro principales características distintivas de los ultrabook: convertible, touch, performance y larga duración de batería.
TOTALMENTE ADAPTABLE
Los equipos disponibles en Chile van desde casi los $400 mil hasta $1 millón. Existen más de 30 modelos, de los cuales un tercio tienen pantalla touch o se transforman en una tableta. El principal enfoque de un ultrabook dice relación con su adaptación a diversas situaciones, pudiendo funcionar tanto como un laptop de alto desempeño o un tablet.
Por ejemplo, en la gama alta están modelos como el Dell Latitude 6430u y el Sony Vaio Duo 11. Ambos mezclan diseño con grandes prestaciones. Mientras tanto, el Samsung Serie 5 Ultra y el Acer Aspire S3 se perfilan con precios un poco menores que bordean los $500.000. Los gamers también tienen su espacio con equipos como el HP Envy 4 Touch Smart 11-55, pensado para dicho segmento. Por último, el Svelto I2UI de Olidata llega directamente a los estudiantes con un valor que no supera los $400.000.
Hasta el momento, el sistema operativo Windows 8 es el que mejor se ha adaptado al desempeño óptimo de los ultrabooks, principalmente por su interfaz táctil.
“El crecimiento económico que ha experimentado Chile en los últimos años, sumado a las nuevas necesidades de los usuarios, quienes exigen estar conectados en cualquier momento y lugar, han generado un creciente interés por los equipos computacionales más livianos, más seguros y más versátiles”, comentó Elizabeth Moncada, gerente de desarrollo de mercado de Intel Chile.
COMPUTACIÓN PERCEPTIVA
Una de las principales misiones de los ultrabook es lograr lo que se denomina como "computación perceptiva". Este concepto hace referencia a que los computadores del futuro contarán con nuevas interfaces humanas a través de la tecnología biométrica, como el reconocimiento facial y de voz por interacciones basadas en gestos.
En otras palabras, los fabricantes deben tener la habilidad de ofrecer sentidos humanos a los computadores, con el fin de permitir que el equipo perciba naturalmente las intenciones del usuario. “La capacidad touch es sólo el comienzo de una interacción mucho más directa entre el hombre y la máquina”, agrega Mondaca.
Según la consultora IHS iSuppli, las ventas de equipos ultradelgados a nivel mundial se triplicarán en 2013, llegando al 28% del mercado de laptops. Bastante más que el 9% de 2012. Sin ir más lejos, la semana pasada, Intel presentó en la feria CeBIT 2013, la cuarta generación de ultrabooks denominada como North Cape.
Durante este evento realizado en Alemania, ejecutivos de la compañía anunciaron que hasta el momento sólo se han construido cuatro prototipos. Adelantaron algunas características como la utilización del nuevo procesador Haswell, que posee una mayor potencia gráfica y menor consumo de energía. Su pantalla Full HD de 13,4 pulgadas incluye un “botón mágico” que la separa del tablet.
Los primeros dispositivos estarían a la venta durante la Computex de Taiwán a mediados de año. No es difícil pensar entonces que en Chile se puedan ver en las vitrinas del 2014.
Nacido para competir con Apple
La marca “Ultrabook” fue solicitada por Intel durante 2011. Una de las principales motivaciones de la compañía norteamericana era competir con el MacBook Air, lanzado por Apple como un golpe de cátedra a sus competidores.
Aunque la marca sigue siendo de Intel, el concepto se ha ido separando de su creador, transformándose en un término genérico para la industria tecnológica.
Como una forma de incentivo, Intel repartió aproximadamente US$300 millones a los fabricantes dispuestos a desarrollar este tipo de dispositivos. Entre los requisitos mínimos se encuentra la conectividad WiFi, puerto USB 3.0 y una larga duración de la batería en uso (5 horas) así como en reposo (9 horas).
Además, debe tener encendido instantáneo como los tablets, un grosor no superior a 21 mm para los grandes y 18 mm para los pequeños. Y por supuesto, un procesador de ultra-baja tensión de Intel.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE